Monasterio Real de Santa María de Guadalupe

Lugar: La Puebla de Guadalupe-Provincia de Cáceres-Comunidad Autónoma de Extremadura
Fecha de inscripción: en 1993
Criterios de inclusión: criterios IV y VI.
Criterio IV: es de interés excepcional como ejemplo de la arquitectura religiosa que se desarrolló durante siglos.
Criterio VI: el monasterio simboliza dos eventos importantes en la Historia de España en 1492: la expulsión de los musulmanes de la península y el descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
Justificación y singularidad:El Real Monasterio representa el papel pionero que ejerció la comunidad extremeña en el descubrimiento de América, convirtiendo la imagen de la Virgen de Guadalupe en un símbolo de gran alcance en la cristianización de gran parte del Nuevo Mundo.

Descripción del bien

Descripción del conjunto: Destaca la fachada principal, mudéjar; los dos claustros: el de Mayordomía y el Mudéjar convertido hoy en una hospedería; el camarín de la Virgen, el relicario y el coro de la iglesia. Actualmente diferentes estancias del real monasterio se establecen como museos: el Museo de Bordados, el de Libros miniados y el de Pintura y Escultura. Regentado en sus comienzos y a lo largo de cuatro siglos por la Orden Jerónima, tras la desamortización del siglo XIX pasa a manos de la Orden Franciscana, quienes realizan la mayor labor de restauración del real monasterio.
Marco físico: la Puebla de Guadalupe pertenece a la comarca de Villuercas (Cáceres) y se sitúa al sur de la Sierra de Altamira. La Puebla ha planificado y desarrollado su estructura alrededor del monumento, un ejemplo de ello es la ampliación de los límites, ordenada por el rey Alfonso XI. En la ciudad la arquitectura popular conserva el estilo del bajomedievo.
Marco histórico: el origen del monasterio se debe a la ermita que se levantó cuando, a finales del siglo XIII, se descubre la imagen de la Virgen de Guadalupe junto a un río. La imagen de la Virgen (talla del siglo XII y de madera oscura) se convierte en un modelo de la iconografía mariana en el Nuevo Mundo. El rey Alfonso XI decide restaurar esta pequeña iglesia y ofrece a la Virgen la victoria de la Batalla del Salado en 1340. Desde entonces el real monasterio se ha convertido en el centro religioso y de peregrinación de Extremadura.
Otras declaraciones:1879. Monumento nacional.
1907. Virgen de Guadalupe, nombrada patrona de Extremadura.
1943. Monumento histórico-artístico: la Puebla de Guadalupe.

Información general

Acceso: A los museos del real monasterio de Guadalupe: no gratuito.
Horario: Todos los días, de 9:30 a 13:00 horas y de 15:30 a 19:00 horas.
Contacto: Real Monasterio de Guadalupe 10140 Guadalupe -Telf.: 92 736 70 00. - Fax: 92 736 71 77.