Reina Victoria, agua a debate en Vigo, AECT da Eurorregião y alboroto en Deputación
El PP de Pontevedra consigue cerca de 1.500 firmas en 24 horas en contra del cierre de la avenida de Reina Victoria: “Solicitamos la reapertura inmediata del vial”. Los populares de la ciudad del Lérez han instalado este miércoles un punto para la recogida de apoyos en la propia avenida de Reina Victoria y desde mañana hasta el sábado, de 12 a 14 horas, estarán en la Plaza de la Peregrina. El líder de la Oposición en el Concello de Pontevedra, Rafa Domínguez, ha agradecido a todos los vecinos que ya han firmado a través de la página Change.org, en el enlace: https://chng.it/CNyDSKJM. “La ciudanía se ha volcado con nuestra petición y las expectativas se han visto superadas”.
--------------
O BNG demanda un plan de xestión eficiente e sustentábel da auga en Vigo e rexeita reabrir o debate do trasvase. A fronte nacionalista pide executar unha auditoría fronte as elevadas perdas na rede de distribución que algúns estudos cifran preto do 40%. Propón decretar restricións preventivas no uso masivo de auga en procesos como o rego de zonas axardinadas, o uso en fontes ornamentais e deixar de baldear as rúas con auga de beber. Xabier P. Igrexas, portavoz en el Concello : “A solución para posíbeis problemas de abastecemento de auga non pasa por reabrir o debate sobre unha nova agresión ambiental en forma de trasvase”.O Diretor do AECT da Eurorregião Galicia - Norte de Portugal, Nuno Almeida, e os presidentes das câmaras de Valença do Minho e Tui, José Manuel Carpinteira e Enrique Cabaleiro, assinarão o protocolo às 12h30, hora local, no emblemático edifício da antiga Alfândega de Valença. O evento contará com a presença do vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, e da Vice-Presidente da CCDR-Norte, Célia Ramos.
A sentenza do TSXG, que tamén impón á administración autonómica as costas procesuais, deixa claro o incumprimento da Xunta de Galicia dos convenios asinados, de carácter vinculante para ámbalas dúas institucións, e sinala de forma rotunda que “ninguna duda hay sobre la obligación de la Administración autonómica de efectuar las obras de conservación del Pazo de Lourizán, atendido su carácter bilateral, fuente de obligaciones para ambas partes, y dados sus objetivos orientados al interés público –en concreto, de cooperación en materia de investigación agraria orientada al sector forestal, así como en la divulgación de dichas investigaciones y a la formación profesional en el sector-. En todo caso y como ya quedó antes expuesto, no hay nada que interpretar, atendida la claridad de la cláusula”.
No texto, o tribunal tamén refire que “… está acreditada la existencia de la obligación, a cargo de la Administración autonómica, de efectuar las obras de conservación necesarias para el mantenimiento de la zona noble del actual conjunto, y de que dicha obligación está siendo incumplida, cuando no consta que por parte de la Diputación se hayan incumplido sus obligaciones”. A sentenza tamén pon especial relevancia no feito de que sexa un ben catalogado e que existe o recoñecemento do deterioro que se ven producindo no Pazo e sinala que “…no se evidencia la imposibilidad de ejecución de las obras; lo que de verdad importa es que no se han ejecutado las mismas”.