UNA SANIDAD PÚBLICA PARA LA SALUD DE TODOS
La agenda del Banco Mundial desconoce el significado del Día Mundial de la Salud, olvidándose de los intereses sociales y su repercusión en todo el mundo. El Fondo Monetario Internacional está volcado en la privatización sanitaria y aseguradora, liberalizando el mercado e imponiendo la libertad para escoger el servicio privado de salud, así como recetando fórmulas de financiación privada para las visitas médicas y la liberación de precios de medicamentos, entre otros.
Todavía hay países y fuerzas políticas que cuestionan el papel de los organismos de la sanidad pública internacional, para enriquecer otros intereses de mercado. En España debemos celebrar el Día Mundial de la Salud reforzando la red hospitalaria pública, teniendo en cuenta que las políticas sanitarias de la última década, están marcadas por una constante caída de la financiación pública de la sanidad y el avance de modelos privatizadores que han debilitado la capacidad de resistencia de nuestro sistema sanitario.
Por eso hay que garantizar la financiación de la Sanidad Pública en España: reforzando la Atención Primaria de Salud, promover medidas laborales que garanticen la adecuada dotación de personal y puedan fortalecer nuestro sistema social, a la vez que se impulsa una política farmacéutica sostenible que garantice el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias de calidad, además de mejorar nuestra capacidad de respuesta ante futuras pandemias.
El modelo neoliberal seguirá centrado en el mercado y todas sus previsiones seguirán sujetas a la oferta y demanda de los agentes del mercado, en el negocio de la salud. Todo esto hay que decirlo más alto que nunca en el Día Mundial de la Salud
Por eso debemos promover en nuestro país las reformas legales necesarias para universalizar la Sanidad Pública y blindar el Sistema Nacional de Salud, como pilar básico del Estado Social.
Carlos Núñez.
ONDA CERO Radio
IMAGEN :
“La Lección de Anatomía…” (1632), óleo de Rembrandt. Museo Mauritshuis, La Haya (Países Bajos)
Las clases de anatomía con disección fueron en el siglo XVII actos frecuentes y espectaculares, hasta el punto de convertirse en acontecimientos sociales.
En el siglo XXI, más de la mitad de la población mundial sobrevive sobre la cuerda de la aventura, en medio de episodios dañinos para su salud, bajo unas condiciones llenas de incertidumbre. Mientras, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud –y otras– están siendo debilitadas en sus funciones por el mercado de la salud.
“La Lección de Anatomía…” (1632), óleo de Rembrandt. Museo Mauritshuis, La Haya (Países Bajos)
Las clases de anatomía con disección fueron en el siglo XVII actos frecuentes y espectaculares, hasta el punto de convertirse en acontecimientos sociales.
En el siglo XXI, más de la mitad de la población mundial sobrevive sobre la cuerda de la aventura, en medio de episodios dañinos para su salud, bajo unas condiciones llenas de incertidumbre. Mientras, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud –y otras– están siendo debilitadas en sus funciones por el mercado de la salud.
Tags
OPINIÓN