El tema del Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado por la UNESCO, bajo el lema: "Periodismo bajo asedio digital", pone de relieve que algunas de las mayores amenazas contra la libertad de prensa y de expresión, en general, vienen de ese mundo digital. En una palabra: No es posible ejercer un periodismo libre, independiente y plural, bajo un ecosistema digital que estimula las amenazas digitales.

Existe una creciente presión mundial sobre la falta de transparencia de ciertas empresas de Internet que especulan con los datos de los ciudadanos, la forma en que la inteligencia artificial informa temerariamente y permite la amplificación de bulos y desinformación. El periodismo a menudo es generado, procesado y difundido a través de medios electrónicos; sobre todo digitales.
¿Para qué sirve un medio de comunicación, como un periódico o una emisora de radio? Pues para comprender y para aprender. Para aportar un poco de coherencia a los fracasos del mundo. Para pensar de manera pausada en sus luchas, para identificar y dar a conocer a aquellos que las provocan.
No es necesario reaccionar ante todas las “polémicas”, abarcarlo todo y no quedarse con nada, hojearlo todo y no retener nada. Tanto las emisoras de radio –como los periódicos– debieran fomentar más espacios que inviten a la reflexión, para fomentar en la sociedad el pensamiento crítico y el análisis.
Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre la ética profesional.
La libertad de prensa es el derecho que tienen todos los medios de comunicación para investigar y mantener informada a la sociedad sobre los hechos y acontecimientos que suceden en el día a día, sin que por ello, puedan ser víctimas de censura o algún tipo de coacción.
Celebramos que este Día de la Libertad de Prensa haya servido para desarrollar la prensa independiente y medios pluralistas, como elemento esencial para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en todo el mundo.
Carlos Núñez.
ONDA CERO Radio
IMAGEN;
Cartel del “Día Mundial de la Libertad de Prensa”
La libertad de prensa en los medios de comunicación es el derecho a poder expresarse libremente a través de los diversos medios, incluidos los impresos y electrónicos.
La libertad de expresión se basa en la libertad de prensa y la libertad de información. Estos derechos son los fundamentos de la democracia, el desarrollo y el diálogo, y son básicos para la protección y la promoción del resto de los derechos humanos.