Martes con más nubarrones en el horizonte) ¿Es Kaliningrado la disculpa que busca Rusia para atacar a Lituania?
rbtribuna
Paren esta desgracia inconmensurable que es la Guerra. Párenla ya, ni un día más a ser posible... Pero no, no hacen caso a llamamientos así. No hacen caso a nada. Y lo que es peor, parece como si se buscasen más "razones" para ampliar la Guerra, para meter a otros en danza.
Lo de esta mañana es harto preocupante. Rusia amenaza con tomar medidas (emprenderla a zambombazos) si Lituania (cumpliendo con lo que la Unión Europea ha ordenado) sigue bloqueando el acceso de mercancias y suministros al enclave ruso de Kaliningrado.
"Kaliningrado é novo foco de tensão entre Rússia e UE: há um bloqueio ilegal ou cumprimento das sanções?... A Lituânia decidiu restringir o tráfego ferroviário no seu território em direção a Kaliningrado, que o governador daquele enclave estimou representar 40% a 50% do total das importações da região. A Rússia descreveu a decisão – que entrou em vigor à meia-noite de sexta-feira para sábado – como uma violação do direito internacional por parte da Lituânia e da União Europeia (UE) e já ameaçou que irá responder". (Nos jornais...)Siendo esta la situación, ¿qué va a pasar?. ¿Va a bombardear Rusia a Lituania como represalia?. Si eso sucede, ¿va a entrar en acción la OTAN para defender a Lituania, al ser -en ese caso- este país atacado...?.
La situación que se puede originar con este asunto es muy grave, por no decir límite ya...
¿A dónde va a parar todo esto?.
Este es el desayuno de este martes, gris, con amenazas de lluvias, con fresco evidente en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, en donde la gente vive preocupada, muy preocupada ya; por la Guerra, porque esta no para, porque esta amenazan con ampliarla, porque las consecuencias de la Guerra están reventando los bolsillos de los menos pudientes; porque es una desgracia inconmensurable que haya que vivir esto, en Occidente, en pleno siglo XXI...
¿Es este un modo civilizado?
Kaliningrado, antigua Konigsberg, es un enclave que está separado del resto de Rusia y que tiene frontera con dos países de la UE y de la OTAN, Lituania y Polonia.
Kaliningrado es uno de los cuarenta y siete óblasts que existen en la Federación Rusa, y el único de ellos que está separado del resto del territorio ruso, enclavado entre el mar Báltico, Lituania y Polonia. Pero este territorio no siempre ha estado bajo la esfera de Rusia. Antes de ser anexionado por el Kremlin, la región pertenecía a la desaparecida Prusia. Los caballeros de la Órden Teutónica se asentaron en este lugar y fundaron la ciudad conocida como Königsberg —la actual Kaliningrado— en el siglo XIII. Königsberg se mantuvo bajo el dominio de la Orden hasta que finalmente pasó a estar bajo la órbita prusiana a partir del siglo XVI. Después, la ciudad se convirtió en la capital de Prusia Oriental, una región próspera dentro del Imperio alemán.
No sería hasta el final de la Segunda Guerra Mundial cuando la actual Kaliningrado pasaría a ser parte de la URSS. Tras la ofensiva soviética contra la Alemania nazi y la firma del acuerdo de Potsdam, el territorio de Prusia Oriental quedó dividido en tres partes: una para Polonia, otra para Lituania —entonces la República Socialista Soviética de Lituania, parte de la URSS—, y otra para Rusia. La ciudad de Königsberg y su área circundante pasó a ser el óblast de Kaliningrado, bajo el control de Moscú.
Bajo el control soviético se llevó a cabo un proceso de rusificación del territorio, que provocó la migración de la mayoría de los alemanes que hasta entonces habían poblado la zona.
Kaliningrado también es un importante enclave estratégico desde los tiempos de la Guerra Fría. Este territorio ha ofrecido a Moscú un punto de acceso al mar Báltico desde el que ejercer presión sobre el bloque atlántico: Kaliningrado tiene aguas mucho más templadas que las de otros puertos bálticos rusos como Víborg o San Petersburgo —que sufren inviernos mucho más severos—, lo que explica que sea Kaliningrado la sede de la Flota rusa del Báltico. Posteriormente, con la ampliación de la Unión Europea hacia el este —con la que Polonia y las repúblicas bálticas accedieron al club—, el óblast se convirtió en una cuña territorial rusa en pleno territorio de la UE, lo que permite a Moscú seguir jugando un papel central en la geopolítica del Báltico.
Sin embargo, la separación geográfica con el resto de Rusia es también el talón de Aquiles de este enclave. Las conexiones terrestres con la Federación Rusa —carreteras y vías férreas— pasan por territorio lituano, polaco y bielorruso, lo que supone un riesgo para el abastecimiento de Kaliningrado, y el aumento de las tensiones con los vecinos europeos hace la amenaza de un aislamiento terrestre siempre esté latente. Además, el acceso marítimo al óblast pasa necesariamente por la ruta del golfo de Finlandia, flanqueada por Estados de la órbita de la OTAN. (In "elordenmundial")