rbtribuna. 

Galicia les importa un carajo en materia ferroviaria. No nos llamemos a engaño. Les importa un carajo porque los hechos a la vista están... Lo de la Salida Sur de Vigo pendiente a estas alturas no tiene nombre. Además, con la triste actitud del alcalde de Vigo -muy poco exigente- o la actitud de medio pelo de la Xunta (que reclama eso con la boca pequeña), el Gobierno central está encantado. 
Pero... la mayor prueba de que les importa un pimiento -por ejemplo- la relación tan necesaria del tren internacional Vigo-Porto es que no mueven un dedo -al menos- para solucionar el nefasto servicio actual, con la continuidad per sécula seculorum del tren automotor camello maloliente que presta el servicio.

No mueven un dedo para que la tensión que alimenta la catenaria sea la misma a los dos lados de la frontera. 
No mueven un dedo para dedicar buen material que la Renfe tiene disponible que sea bitensión, para prestar este servicio con mejoría ya mismo, en lugar del viejo camello de la CP (alquilado a la Renfe)
No mueven un dedo cara al futuro, no mueven un dedo en el delicado presente.

Pero eso sí, para otros lugares, para otras zonas, para otros servicios, la Renfe sigue comprando material, trenes a encargar, reposición -en otras regiones- de líneas de viajeros que fueron cerradas por la pandemia... y aquí, en Galicia, las migajas y gracias.
¡Ya está bien, hombre, ya está bien!. Estamos hartos de tanta discriminación...

Un gran aficionado y experto en materia ferroviaria acaba de colocar en Twitter esta tabla con los últimos "pedidos" de Renfe de nuevo material rodante.... suma y sigue. No faltan trenes de media distancia bitensión a construir por la CAF. Uno de esos, con velocidad máxima de 200 km/hora iba que ni pintado para el trayecto Vigo-Porto... ¡pero ni lo sueñes, irán para otros lados!.

------

Caf suministrará 28 trenes eléctricos a Renfe por 290 millones de euros


Renfe ha adjudicado a Caf el contrato para el suministro de 28 trenes eléctricos de Media Distancia, por importe de 290 millones de euros, según ha aprobado el Consejo de Administración la operadora ferroviaria.

La adjudicación a Caf incluye el mantenimiento conjunto, a través de una sociedad mixta Renfe-CAF, de 17 de los trenes durante 15 años y el suministro de las piezas de repuesto, así como la posibilidad de ampliar el suministro de hasta 42 trenes eléctricos adicionales. Este modelo de mantenimiento a través de una sociedad mixta entre Renfe y el fabricante venía siendo el habitual en las adjudicaciones de trenes desde el año 2005. La novedad que introduce esta adjudicación es que Renfe se reserva el mantenimiento íntegro de los 11 trenes restantes, mantenimiento que realizará en las distintas bases de Renfe Fabricación y Mantenimiento, lo que supone, adicionalmente, una internalización de este tipo de tareas y un aumento de la carga de trabajo para los talleres propios de la compañía.

La adquisición de nuevos trenes de Media Distancia pretende garantizar la máxima eficiencia en la operación de la nueva flota y el menor coste durante un largo periodo de tiempo.

Esta operación forma parte del Plan de Renovación de Flota puesto en marcha por Renfe en 2019, que supondrá la renovación de aproximadamente el 50% de los trenes dedicados a Obligaciones de Servicio Público (OSP).

Los nuevos trenes, indican desde Renfe, permitirán el rejuvenecimiento de la flota, con el consiguiente incremento de la fiabilidad y la reducción de incidencias; un aumento de la eficiencia energética; la adecuación a las obligaciones de implantación de la accesibilidad; la sustitución de material diésel, y el incremento de la seguridad en el sistema ferroviario.

El Plan de Renovación de la Flota de Renfe prevé una inversión total de 4.600 millones de euros y la fabricación de 418 nuevos trenes de Alta Velocidad, Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico, así como locomotoras de Alta Velocidad. Ello supondrá la creación de unos 52.000 empleos.Entre estos trenes destacan las 211 nuevas unidades de gran capacidad de Cercanías, contratadas en 2021 y ya en proceso de fabricación, que conlleva una inversión de 2.726 millones de euros (el mayor contrato de Cercanías de la historia de Renfe).

fuente Renfe / Caf )