Con el calor extremo, comer apetece poco... leer, bueno, se hace lo que se puede. Veamos este ejemplar de La Voz de Galicia. Dice...

Vigo también quiere una tasa 

Mientras A Coruña y Santiago ya planean implantar su tasa turística para después del verano, con precios entre 1 y 2,5 euros por noche, Vigo se ha puesto manos a la obra para preparar algo similar, aunque sin un plazo establecido. El impuesto coruñés se pondrá en marcha en septiembre, mientras que el compostelano se estrenará en octubre. Ambas ciudades esperan recaudar entre 2 y 2,5 millones de euros al año, unas cifras que se parecen a las que cuenta con reunir la urbe viguesa. Los precios están lejos de los que circulan en otras localidades españolas como Barcelona, que cobra hasta 7,5 euros, y nada comparado con París, donde se pagan hasta 15,60 euros.



Cinco focos simultáneos en el incendio de A Cañiza

La Xunta, el Ayuntamiento y los vecinos lo tienen claro. El fuego de A Cañiza, que arrasó más de 300 hectáreas y obligó a confinar siete núcleos de población, fue intencionado. Así lo corroboran muchos habitantes del lugar y los testigos, como David, que pasó en moto minutos después de iniciarse el fuego y vio varios focos a lo largo de la carretera. La mayoría de la superficie quemada fue monte, pero las llamas llegaron a afectar a varias casas que estaban deshabitadas y en ruinas, y rodearon el establecimiento turístico de Mari Pereira y su marido. «Pensaba que se nos había ido todo al carajo», dice la propietaria. Cuando volvieron al lugar, el incendio había consumido toda la vegetación y los árboles que habían plantado en la finca, pero no la casa, que estaba intacta.

Otra manada en Ferrol: cuatro hombres agreden y violan a una chica

La joven acababa de cumplir 18 años y en la noche del martes al miércoles fue abordada por un hombre en la plaza de España de Ferrol. El viandante la entretuvo hasta que llegaron tres hombres más, que la arrastraron hasta unos soportales, donde le dieron una paliza, la aterrorizaron con un machete y la violaron repetidamente, incluso usando objetos para ello. La joven llegó ensangrentada a las urgencias del hospital ferrolano. Se dio la circunstancia de que la policía arrestó al cabecilla de los agresores poco después por otro motivo, el ataque a unos agentes. Estuvo detenido ese miércoles y ayer por la mañana pasó a disposición judicial acusado de atentado a la autoridad. Cuando fue puesto en libertad, fue detenido de nuevo, esta vez por la agresión a la joven. Ahora se busca al resto de la manada. El arrestado tenía antecedentes y orden de expulsión de España.

EE.UU. se queda solo en la defensa de Israel

Canadá y Malta han sido dos de los últimos países que han decidido decir basta al genocidio que ocurre en Gaza y anunciar que reconocerán a Palestina como Estado en septiembre. Otros, como Portugal o Finlandia, lo están también pensando. De entre las grandes potencias mundiales, solo quedan Estados Unidos y Alemania sin tomar la decisión. A los alemanes todavía les pesa la culpabilidad del Holocausto, aunque este sentimiento se está diluyendo entre la población tras los cientos de niños que mueren de hambre en la Franja y los 60.000 cadáveres palestinos en las derruidas calles de las ciudades. Así que solo queda el apoyo de Trump, empeñado en su idea del resort de lujo sobre las ruinas de Gaza.

Muxía, aislada por la arena por un conflicto de competencias

Los fuertes vientos del nordés no solo suelen traer nubes a Galicia, sino que obligan a veces a cambiar las actividades en la costa y provocan inconvenientes en tierra. Es el caso de los eternos problemas con los áridos en la carretera de entrada a la localidad coruñesa de Muxía. Periódicamente, las rachas desplazan la arena de la playa de A Cruz hasta la vía AC-440, dificultando la circulación y obligando al Ayuntamiento a destinar recursos a la limpieza de la carretera. El problema es que realizar estos trabajos no le corresponde al concello. La vía está levantada sobre un sistema dunar y cada dos por tres la arena vuelve a tomar su sitio. Piden a la Xunta que busque una solución, pero el Gobierno gallego remite a Costas. Y, mientras tanto, los áridos ponen en dificultades a los vehículos y el municipio gasta su dinero en arreglar la situación.

Compran un minipiso y descubren que es una oficina

En su día, el local de la viguesa avenida de García Barbón fue una oficina y así constaba en el registro municipal. Pero su último propietario la había transformado en un piso, sin licencia ni autorización del Ayuntamiento. Dos hermanos, que no conocían la actuación ilegal, lo compraron como vivienda. El problema es que el concello les obliga a anular su uso residencial, revertir el local a su estado original como oficina y corregir la inscripción en el Registro de la Propiedad. Si no lo hacen en el plazo de tres meses podrían tener que hacer frente a multas mensuales de hasta 10.000 euros. La oficina, de 30 metros cuadrados, fue transformada en vivienda en el 2021 y vendida como tal, con escritura notarial y registro, pero el Ayuntamiento nuca dio la licencia para ello.