El viejo barco de pasajeros en las rías gallegas... acabó hundido muy lejos, en un río internacional.

¡Quien nos lo iba a decir!. El llamado "Villa de Meira" comenzó dando guerra como transportador de pasajeros en la ría de Vigo. Cuando Beni Bermúdez lo retrató ya estaba en la ría de Pontevedra, en su segunda etapa, para llevar pasajeros (turistas) de Bueu a la isla de Ons, en Verano y Primavera (Semana Santa especialmente). El invierno lo pasaba, fondeado, en las aguas resguardadas de la Playa de Beluso. Pasó el tiempo y... le perdimos la pista.

Pero ahora nos llega la noticia de este lunes, que leemos en la Gaceta de Salamanca, un muy digno y bien hecho periódico provincial. Nos habla del hundimiento del "Villa de Meira", en aguas del estos días muy caudaloso Duero, en el muelle de Vega Terrón, última zona española, salmantina, antes de que el Duero, se transforme en Douro y avance por Portugal adelante...

Desde La Fregeneda, D. Sánchez cuenta que personal de los equipos de emergencia de España y Portugal continúan realizando labores de neutralización y sellado de la posible fuga de combustible al río Duero por el barco que se hundió este pasado domingo en el muelle fluvial de Vega Terrón, situado en el término municipal de la localidad de La Fregeneda. Un siniestro en el que se baraja como principal causante al aumento considerable del caudal del agua en este paso que superó los 8 metros, el doble de lo habitual, a lo que se suma el estado de abandono de este navío que se había convertido en un elemento más de este paisaje natural de Las Arribes desde hace años.

Es decir, al "Villa de Meira", hace unos años -ahora lo sabemos- se lo llevaron desde la ría de Pontevedra al primer muelle español en el Duero, una vez que este acaba su recorrido por España... O sea, como no parece factible que el barco haya ido desde la Ría de Pontevedra (Bueu) hasta Vega Terrón a lomos de un gigantesco camión... todo parece indicar que, en su día, el barco zarpó de Bueu, se despidió navegando al pasar de Ons, de Cies, encaró la costa de Baiona, Oia, A Guarda, bajó en paralelo por Moledo, Áncora, Viana do Castelo, Esposende y... hasta Matosinhos y la desembocadura del Douro en Afurada...  comenzó a subir río arriba, saludó la fachada histórica de Porto y Vila Nova de Gaia, siguió subiendo el Douro gracias al sistema de esclusas, pasó por Regua, Pocinho, Barca D´Alva y hasta llegar a Vega Terrón (Salamanca) donde pasaría a tener su nueva casa, para ser explotado en viajes con turistas por el Duero español, especialmente por las llamadas Arribes (Douro Internacional)... Por lo que cuentan los de la Gaceta de Salamanca, el "Villa de Meira", ahora, llevaba unos años abandonado... y amarrado en el muelle en donde se ha hundido

Según ha informado la Confederación Hidrográfica del Duero, durante este lunes se sumó a los trabajos en el barco siniestrado, la Administração Portuária do Douro para apoyar las labores de limpieza y extracción de unos 50 litros de gasoil que habría en el depósito de combustible del barco siniestrado, lo que motivó la declaración de alerta por un posible vertido por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

La Administração Portuária do Douro comenzó en la mañana de de este lunes la coordinación de las tareas necesarias para extraer el combustible vertido y de paso reflotar el barco hundido en este muelle fluvial salmantino, informa La Gaceta de Salamanca
No hay una estimación de cuánto durarán estos trabajos para sacar del agua la nave, aunque a tenor de las dimensiones y las precauciones necesarias para la manipulación del depósito que contiene el gasoil, es posible que los profesionales estén varios días sobre el terreno.

FOTOS : Beni Bermúdez / MarineTraffic
y La Gaceta de Salamanca