¿Qué hacer ante la situación que sobreviene tras las "asneiras" de Trump?...

Era un faragullas corriendo sobre el tapiz verde del parque central y, detrás de él, su joven madre simulaba no alcanzarlo. Ambos los dos jugaban a ser atletas en la maratón de Nueva York, ajenos a mis pensamientos… viajeros a Washington D. C., dónde se cuece la próxima crisis mundial.
Es que El Trumposo hizo pública la tabla de los dichosos aranceles y desde entonces, miércoles pasado, ayer, ya nadie duerme tranquilo en el planeta porque las bolsas caen en picado, los economistas sentencian sobre lo que nos aguarda, las empresas afectadas buscan nuevos horizontes, los precios se suben al cohete en el que Musk quiere ir a Marte, los consumidores nos cagamos en la madre que los parió y los americanos de los Estados Unidos ya sienten las consecuencias por las decisiones de un loco al que eligieron presidente.
—- ¿Y si todo el mundo rompiese la baraja?
Eso sería tanto como pedir a los consumidores que se conformen con aquellos productos que tienen a mano, sin aranceles ni hostias, prescindiendo de las exigencias de la modernidad, bebiéndonos el vino que producimos, comprando los coches que fabricamos, usando mas aceite en nuestros menús, en fin, diciéndoles a los “trumposos” que se metan donde les quepan sus nuevas tecnologías, sus armas y todo lo que nos venden porque nosotros se lo compramos.
Si todos hacemos lo que deberíamos hacer, consumir solo lo que producimos y fabricamos nosotros, todos los “trumposos” irían de culo…
—- ¿Y por qué no probamos?
—- ¡Probemos!
Sin embargo, mirando al niño del parque y a su joven madre, presiento que no crecerá sin jugar con un móvil entre sus manos, el aparato made in USA imprescindible para esta humanidad confundida y globalizada. Pero… por lo menos tú no participes más en la maratón de Nueva York.

XERARDO RODRÍGUEZ