Langostinos más caros, pre-alerta de sequía y... AP-9 algo más cerca
PREALERTA DE SEQUÍA
Ha vuelto la niebla, pero no llueve. Si me llegan a contar este panorama climático en mis años mozos también yo diría que el planeta era plano y que le habían dado la vuelta. Creo que es la primera vez que -en octubre, cuando los castaños amarillean y los carballos se van quedando desnudos- se declara la prealerta de sequía en Galicia. 45 ayuntamientos tendrán que reducir su consumo de agua “por escasez moderada”. Son en su mayoría los municipios del área de Pontevedra, los de la ría de Vigo incluyendo la ciudad, los del sur -A Guarda, Oia y O Rosal- y los del Val Miñor. Las dos presas que abastecen a la mancomunidad viguesa, Eiras y Zamáns, se encuentran a menos del cincuenta por ciento de su capacidad. Si no llueve, algunas poblaciones de Galicia lo pasarán mal y los pronósticos meteorológicos no anuncian lluvias importantes para octubre, al menos para los próximos diez días. Así que hay que economizar el agua evitando riegos, lavados de coches, los baldeos, las duchas largas… hay que reducir el consumo de agua al máximo, porque este es el paso anterior a la declaración de sequía. Medio Ambiente, sin embargo, nos tranquiliza: si sigue sin llover estamos abastecidos hasta enero… Vale.
EL TRASPASO DE LA AP-9 MAS CERCA
Néstor Rego, diputado del BNG, salió presto de la reunión de la Mesa del Congreso el martes pasado, para reivindicar que su formación había conseguido el desbloqueo que impedía debatir en la cámara baja la transferencia de la autopista que vertebra Galicia, la AP-9. Por lo visto los nacionalistas gallegos consiguieron que el PSOE se moviese y la tramitación de la proposición de ley avanzará con mas prisas que pausas, si a “nadie” se le ocurre presentar alguna enmienda al articulado, antes de su debate y aprobación final.
Muchos años llevamos los gallegos reivindicando el traspaso de la autopista. Este es un paso relevante para que se nos conceda su gestión plena y avancemos hacia su gratuidad, que es de lo que se trata.
LANGOSTINOS MAS CAROS PARA NAVIDAD
Conxemar, la gran muestra mundial de los productos congelados que hoy finaliza en Vigo, nos pinta un panorama negro para la campaña de Navidad. Tendremos menos langostino y lo pagaremos mas caro. Esto es consecuencia del retraso de varios meses para el inicio de su pesca en aguas australes debido al conflicto laboral que sufrió Argentina. Eduardo Vieira, presidente del grupo Vieira declaraba hoy:
—- Las capturas van a ser mucho más reducidas, de en torno a un 50% con respecto al año anterior, por lo que se espera un incremento de los precios.
El grupo Vieira es una de las empresas armadoras que tiene una flota dedicada al producto austral. Su presidente informa:
—- Hoy mismo tres de nuestros barcos se están dirigiendo a puerto para descargar porque coincide con el final de la temporada y, además, hay zonas en las que ya no se nos permite pescar porque no hay gambón. Al otro lado de la balanza, en positivo, este ha sido un buen año de captura de pota argentina que se vendió a muy buen precio y también fue bien la campaña de cefalópodos en Senegal.
Pero no os preocupéis demasiado porque en Galicia sobran opciones para sustituir en la cena de Nochebuena al langostino, si se pone inalcanzable…
XERARDO RODRÍGUEZ