26 años después...los Gobiernos de España y Portugal son incapaces de poner un tren eléctrico no contaminante entre Vigo y Porto

 

26 años después... el material que se emplea para prestar el servicio es el mismo : en vez del automotor azul de la CP, el ahora automotor "camello" de la Renfe alquilado y pintado de amarillo con los colores de la CP... exactamente el mismo burro con diferentes alforjas...

Lo de un tren digno entre Vigo y Porto es una historia muy vieja. Tan vieja como podrida y abandonada por la mayor parte de los alcaldes que Vigo y Porto han tenido... Ellos deberían haber sido siempre los primeros en presionar a los respectivos Gobiernos centrales para lograr que ambas ciudades tuviesen el servicio digno que merecen y no la porquería que tienen...

Lo de mejorar la vía y el material ferroviario a utilizar en el enlace entre Vigo y Porto -vamos a ser claritos y no olvidar, que en este país (España) hay gran facilidad para el olvido- viene de los tiempos en que eran alcaldes de Vigo y Porto, Carlos G. Príncipe y Fernando Gomes, respectivamente (los fundadores del Eixo Atlántico que luego otros escarallaron...).

Creo que era 1994 cuando en Moncloa, el entonces presidente del Gobierno, Felipe González, recibió a Carlos Príncipe y Fernando Gomes, quienes le expusieron las aspiraciones del Eixo Atlántico, la primordial entonces de renovar la vía y mejorar el tren que uniese las ciudades donde ambos eran alcaldes... 

1994-2022 : ¡ya ha llovido!. 26 años llevamos con este asunto y los Gobiernos de España y Portugal ni siquiera han sido capaces de poner un tren eléctrico no contaminante entre Vigo y Porto.

Aún un 12 de octubre posterior, en una cumbre en la ciudad de Porto, a la que asistieron Felipe González y Cavaco Silva, el duo Fernando Gomes-Carlos Príncipe se hizo presente, para pedir expresamente a los mandamases de ambos países ibéricos que comenzasen a dar pasos en favor de la solución ferroviaria que se pretendía...

Es evidente que tras Felipe González en España, Cavaco en Portugal, vinieron otros gobernantes a los que el asunto del tren Vigo-Porto, Porto-Vigo se la trajo floja. 

Pero no es menos cierto que tras Carlos Príncipe y Fernando Gomes, vinieron otros alcaldes(a) en ambas ciudades que no se destacaron precisamente por ser capaces de entrar en Moncloa o en São Bento y pedir, insistir, en lo planteado por Príncipe y Gomes... 

Y si no hay presión de los alcaldes, si estos por lo que sea no espabilan, no machacan una y otra vez... los ministerios, por si mismos, no mueven un dedo... miran para otro lado, para atender las demandas de otros alcaldes de otras zonas que sí viajan a Moncloa o São Bento para reclamar inversiones y no para solucionar cuestiones políticas personales o aceptar sin más las migajas que suelte el gobernante central...

Dicho de otro modo : desde aquel tiempo de 1994, ¿cuantas veces fueron conjuntamente a Moncloa y São Bento, alcaldes de Vigo y Porto, para presionar de verdad por el asunto del ferrocarril entre las dos ciudades...?. No hace falta responder. La evidencia responde por si sola...


Artículo Anterior Artículo Siguiente
"Os factos são sagrados, as opiniões são livres" - "Não há caminho para a verdade, a verdade é o caminho" (M. Gandhi)