ENERGÍA PARA EL CUERPO

Esta mañana me levanté temprano, optimista, para encaramarme al Liñeredo y contemplar mi Val da Mahía, como hacía con mi inolvidable amigo Manuel antes de que aquella pandemia se lo llevase al Cielo, en donde -estoy seguro- está sentado en un trono entre el Padre y el Espíritu Santo, lo que le permite merodear por la aldea de cuando en vez, para hacer el bien, como hizo siempre. No te lo creerás, pero lo he visto hoy entre esas raioliñas bonitas que hacen mas verde aún los cien verdes de este paisaje. Fue Manuel quien cauterizó mis heridas y me incitó a subir a las alturas de Santo Tomé de Ames para tocar techo y cargarme de energía.
AYUDAD A CARLOS SORIA

Es que me desperté hoy con el ejemplo de Carlos Soria, el montañero que a sus 86 años acaba de escalar el Aconcagua y se propone volver a ascender al Manaslu, el ochomil del Himalaya. Solo le falta un patrocinador que cubra los ciento cincuenta mil euros que cuesta la aventura. Y se lo merece, que Carlitos es un tipo estupendo, poseedor de records que nadie alcanzó, como escalar los catorce ochomiles del mundo. Desde los 14 años lleva Soria trepando por las montañas como si fuera un tigre de esos que se dejan ver poco por la cordillera dónde se alzan los picos más altos del planeta. Este año, precisamente, se cumplen cincuenta de la primera escalada de Carlos Soria, por eso quiere repetir el Manaslu, su primera conquista en 1975. Los que podáis, ayudadle por favor; es la mejor gente que te puedes encontrar y un orgullo para el deporte español.
BARCIELA DIRIGIRÁ EL VIII CONGRESO DE EDITORES DE MEDIOS

El VIII Congreso Internacional de Editores de Medios Unión Europea – América Latina, que tendrá lugar del 17 al 19 de marzo en Cartagena de Indias, organizado por Grupo Prestomedia y promovido por EditoRed, la Asociación de Medios de Comunicación Europa-América Latina, será dirigido por quinta vez por el periodista gallego Alberto Barciela, vicepresidente mundial de EditoRed.
Más de cincuenta comunicadores, editores, profesores universitarios, empresarios y políticos de gran relevancia en Europa y América Latina, analizarán temas muy centrados en la actualidad mundial, en especial los relacionados con la comunicación. Las conclusiones serán elevadas a las instituciones europeas y latinoamericanas.
Tras la relevancia de las siete ediciones celebradas anteriormente en Chile, Colombia, Alemania o la propia España, en esta ocasión, en un panorama internacional convulso, con escenarios como la llegada de Trump a la Casa Blanca, las elecciones en Alemania, la guerra de Israel en Gaza, de Rusia en Ucrania, o la inestabilidad en varios países de América Latina, así como la irrupción de la Inteligencia Artificial, el Congreso se celebrará bajo el lema “El impacto de la Inteligencia Artificial en los medios de comunicación y la relación birregional de Europa con América” , con el objetivo de reflexionar y contribuir con sus aportaciones a la paz, a la convivencia y al respeto a la voluntad popular, a las libertades, a la transparencia y a la economía circular, a la cultura y a la solidaridad entre los pueblos.
Tras un arduo trabajo de 13 años, el encuentro ha servido de base para la creación de EditoRed, la Asociación de Editores internacional que preside el español Jesús González Mateos, en la que se agrupan decenas de comunicadores, que representan a 30 países, más de 50 medios y con una audiencia conjunta estimada que supera los 450 millones de personas. La red profesional permite el intercambio altruista de informaciones y opiniones elaboradas desde el conocimiento y la proximidad por sus miembros en cada país. En lo reciente, han sido buen ejemplo de su labor la cobertura de cumbres europeas e iberoamericanas, la crisis en distintos países o la reclamación de derechos de autor en las redes.
XERARDO RODRÍGUEZ