MERCEDES PEÓN, LA MÁS UNIVERSAL.

La conocí grabando a la orilla del Mendo, junto al puente medieval de La Roibeira, en su Oza de los Ríos natal. Vestía de largo lo que me pareció un precioso traje rajasthani; brillaba especialmente su rostro sin adornos y se tapaba aquella cabeza rapada con una especie de kippah de colores; pero la música que salía de su clarinete, con raíces folk gallegas, sonaba a canto de paz palestino. Aquella joven Peón fue la más pura imagen de la diversidad que vi en el programa de televisión universal Desde Galicia para el Mundo.

— “Mercedes Peón es una de las artistas más auténticamente originales de la escena musical española” (The Guardian Review) 2011.

Otra noche del frío diciembre, en el hermoso lugar donde dicen que se acaba el mundo, lanzó un musical y desgarrado grito que calmó la ira del planeta e hizo bailar alrededor del fuego a artistas y poetas de los cinco continentes.

— “La cantante, gaiteira y percusionista, Mercedes Peón es una artista deslumbrante y respetada. Con profundas raíces en la música tradicional popular galega, en un contexto ultra-moderno, trabaja con loops y samplers del modo más natural”. (GP Kultur & Nöje) 2010.

Este es un regalo que nos hace en cualquiera de sus conciertos, como el de aquella noche xacobea en Sanxenxo, cuando grabamos para La 2 una buena parte del repertorio de sus dos primeros discos, Isué (2000), y Ajrú (2003).

— “Es una sofisticada mezcla electro-acústica, ancestral, vanguardista y femenina. Simplemente, única.” (Mondomix) 2010.

Pero nunca olvidaré a Mercedes Peón en la TVG, casi una niña, contándonos y cantándonos, con su pandereta, todas aquellas canciones populares que había recogido durante una semana entera, desde el Cabo Ortegal al Miño y desde la montaña al mar.

Lo hacía a pelo, con un idioma más puro que el agua de la fervenza y poniendo especial cuidado en el afine… Con tanta dulzura que se hacía querer.

— En Galicia síntome comprendida, agasallada, seguida. Se eu evoluciono, o público segue querendo compartir e emocionarse comigo aínda que non estea sendo doada ou amable, musicalmente falando. Son de aquí e levo o de todos nós na miña creatividade. No resto do mundo transcende o máis fondo, a sorpresa musical.”

Y es que sabe mezclar como nadie tradición y vanguardia. Quizá porque se ha contagiado, como yo, de esa universalidad de Compostela, capaz de reunir en la Plaza del Obradoiro a las gentes de la diversidad, negras, amarillas y blancas.

— “Sós”, adelanta a Bjork por la izquierda, hace escala en Pat Metheny y coloca a esta rapaza gallega en la estratosfera”. (El País).

Mercedes Peón es la artista gallega universal por excelencia. Lo demostró con “SOS” cuando fue nombrada mejor Artista del Año para Folkword y top ten de la prestigiosa revista británica Songline.

Es la más original y brillante, más diversa que la propia diversidad, musicalmente perfecta, vanguardista, pero sin perder el sentido primigenio del folk… Y sigue.

Xerardo Rodríguez