Personajes : Pazos Varela, aquel alcalde de Cangas tan apasionado por el Teatro y la Política
Xosé Manuel Pazos Varela : el placer de haber podido conocer alguien tan grande...
Hoy, con todo mi cariño, vengo a hablaros en este recuncho de la RBTRIBUNA, de Xosé Manuel Pazos Varela, alcalde que fue de Cangas, profesor, apasionado del Teatro y de las Artes, una persona que me marcó muy gratamente en lo personal y con el que compartí muchos momentos maravillosos que quedarán siempre grabados en mi corazón.
Para subrayar algo de Xosé Manuel Pazos debo decir que ha sido un hombre importantísimo en la Cultura canguesa y, desde luego, en la Política local. Para alguna gente, Pazos se reduce a su desempeño como alcalde de Cangas; pero la realidad es que protagonizó muchas más cosas que comentaré a lo largo de este escrito.
He tenido la suerte de entrevistarlo en mi último año en el Instituto, en una publicación que apareció en la revista A Gaivota, editada por el IES Monte Carrasco, donde gran parte del alumnado, todos los años, con nuestro cariño hacíamos lo posible por hacer una revista muy interesante.
Xosé Manuel Pazos nació en el año 1957, en la parroquia canguesa de Coiro, el mismo día curiosamente que había nacido su padre -aunque muchos años antes-. Su madre se llamaba Jacinta, trabajadora en la fábrica conservera de Massó.
Xosé Manuel Pazos fue muy importante en el Teatro, su gran pasión; ejerció funciones de director, actor e incluso autor, destacándose como un líder nato en los grupos de Teatro de aficionados de Cangas : Matamoura y Múa. De esto me comentaba en el año 2017 : "Fue una experiencia muy gratificante, ya que a mi el Teatro es un Arte que me apasiona"; también decía que gracias a estos grupos de teatro cangueses su pasión innata desembocó después en lo que ahora se conoce como Teatro de Ningures. El problema que tenía aquí... fue que luego tuvo que optar por dedicarse profesionalmente al Magisterio. De todos modos, tras esta etapa, dejó el Teatro como actor pero no lo abandonó nunca pues siguió dedicandose a escribir textos, traducir obras... hasta que embarcado en la Política, donde fue alcalde de Cangas, hubo ya tiempo para menos, si bien jamás dejó de prestar su apoyo personal e institucional al mundo teatral.
En el año 1998 escribió "María Soliña", una obra que fue publicada en la Revista Gallega de Teatro, una historia a la que llegó en consonancia con el poema de Celso Emilio Ferreiro.
La verdad es que se podría decir que la figura y temática de María Soliña fue otra de las grandes pasiones de Xosé Manuel Pazos, algo por lo que apostó siempre y a lo que dio su sello personal, algo que le ha caracterizado en numerosas ocasiones en su vida.
De las obras teatrales que más le marcaron, podríamos destacar y considerar como más importantes, sin duda "Ida E Volta", esta fue representada por Teatro de Ningures, dentro de un montaje de mas textos que se llamaron "emigrados"; por ello le dieron el premio Max, al "mejor autor gallego" de aquel año.
Participó tantas y tantas veces en la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas. Una mostra que año a año se celebra en el município cangués... y de la que Pazos fue impulsor, partícipe y director en los nueve primeros años. Creada en el año 1984 esta Mostra, cada año consigue presentar a los mejores grupos de Galicia y resto de España.
Pazos hablaba y no paraba de "su" Mostra : de hecho, según nos comenta, el actor Miguel Ángel Blanco "Miguello" -por ejemplo- surgió en grande para el Teatro, gracias a esta Mostra canguesa. También afirmaba Pazos que el Auditorio de Cangas -que ahora lleva su nombre- existe en parte gracias a esta Mostra Internacional de Teatro.
Un día, con alguna ironía, le hice una pregunta... le pregunté si hacía falta ser muy bueno de cabeza para aprenderse los guiones, a lo que el me respondió que no. Me dijo que todo se aprende, si bien el -concretamente- tenía mucha facilidad de memoria.
Consideraba Pazos Varela que su mejor traducción era "A charca inútil", siendo una obra que tradujo para Teatro do Atlántico, y por la que le dieron el premio María Casares "a la mejor traducción".
La parte preferida del Teatro, para Xosé Manuel, era la relacionada con la Literatura y, sobre todo, adaptar, traducir y escribir. Su primer texto escrito se llamó "Laídos para despois dunha guerra" que escribió para el grupo Matamoura, en el año 1977, cuando tenía 20 años.
Dejando atrás la parte de su eterna pasión por el Teatro, como político fue concejal de Cultura en Cangas, en dos etapas, una por Izquierda Unida y otra por Alternativa Canguesa de Esquerdas. La que el recordaba como tiempo con más dificultad fue la de Izquierda Unida, pues entonces era un gobierno municipal conformado por cuatro partidos. Su alcalde en esa época era Euloxio López y recordaba que "fue una época de enorme dificultad porque se carecía de auditorio en Cangas y había mucha falta de infraestructuras culturales".
Pazos Varela, además de político local, también fue diputado en el Parlamento de Galicia (como hoy en día lo es Dolores Hermelo, del grupo del PP, a la que aprovecho para mandar mi reconocimiento por representar a Cangas en la Cámara autonómica). La del Parlamento de la compostelana calle del Hórreo fue una época de gran trabajo para Xose Manuel, como bien recordaba, "pero muy fructífera en gestiones e iniciativas que promovimos" : estuvo allí desde el año 1997 hasta el 2001.
Fue alcalde de Cangas en el año 2015 gracias al pacto con BNG y Aspun. Para el... ser alcalde fue una gran responsabilidad, si bien representar al pueblo ha sido siempre su gran orgullo, así como estar en la cabecera política del municipio. Un día le pregunté cómo interpretaba las críticas de la Oposición cuando pensaban y se manifestaban de forma diferente a el. El respondió que eran normales; y que para eso estaba la Oposición y que... "lo que tengo es que pensar que si yo estuviese en la Oposición hubiera dicho eso o no. En todo caso, lo peor que se puede hacer, políticamente, es faltar al respeto"
Como profesor estuvo en la mayor parte de su etapa educativa en el Ceip San Roque, de Darbo. Pero su historia como formador y educando, como profesor, empieza con las oposiciones que realizó en Zamora siendo uno de los mejores 20 aspirantes a ellas de todo el Estado. En aquel tiempo empezó a ejercer en diversos lugares de la montaña de Zamora, y comarca de Sanabria, como fue el colegio Monte Gándara, de El Puente de Sanabria, o la Escuela Unitaria Mixta, de Escuredo, un lugar bastante aislado, en el que la mayoría de la gente que vivía allí se dedicaba al pastoreo. Pazos vivía en "la casa de los maestros" y conservó siempre entrañables recuerdos de aquel difícil tiempo.
Después de Sanabria iría a Lubián, donde permaneció 4 años de su vida profesional como profesor y donde se ganó la simpatía de este pequeño pueblo al que curiosamente viajó en los últimos años de su vida para avivar recuerdos del pasado.
Llegó al centro de San Roque, en Cangas, en el año 1985, donde cogió plaza; ahí es el tiempo cuando se creó el nuevo centro educativo de Monte Carrasco, debido a la gran cantidad de matriculaciones que se dieron en aquella época. El Carrasco funcionaba como un desdoble de San Roque en aquellos tiempos. Y allí, en el Carrasco, estuvo Xose Manuel desempeñando con su especial carisma como docente. Fue el mismo lugar donde conoció a su mujer, María José, que a día de hoy continúa poniendo en valor la figura del inolvidable Pazos Varela en muchos ámbitos.
En fin... son apuntes sobre un personaje, una trayectoria que nos retrotrae en el tiempo y nos hace bucear en el mar de los recuerdos... Allá donde se encuentre, allá donde su espíritu apasionado siga vivo, le diría : Pazos, no puedo más que emocionarme escribiendo este pequeño y humilde homenaje hacia tu persona. Y la verdad es que es difícil recoger tantas cosas que he vivido junto a tí. Aquella tarde de entrevista, aquellas conversaciones; no fuiste mi profesor pero si coincidimos mucho cuando yo poca edad tenía y andaba a vueltas aún por el colegio de San Roque. Mi etapa en aquel colegio estuvo muy marcada por tu personalidad porque allí ya conocí a un verdadero caballero y gran señor. Tu desparpajo, tu efusividad eran notorios. Y luego, tu historia, tu trayectoria, marca un antes y un después en tantas y tantas personas que tuvimos la suerte de convivir contigo en el espacio cangués hasta el final.
Fuístes todo un ejemplo de lucha y esfuerzo inquebrantable, hasta el último día de tu vida. Creo que -junto con Jose Enrique Sotelo- ambos marcasteis toda una época en la alcaldía de Cangas; dicho sea con todo el respeto hacia todas las personas que en algún momento han conformado o conforman la Corporación Municipal; pero creo que vosotros dos acabasteis por ser muy importantes en el desarrollo de Cangas.
Mi cariño hacia ti, querido Xosé Manuel Pazos, será siempre y para siempre; tu me enseñaste la emoción, el sentimiento de la gente del Teatro, de vivir cada instante. Y no olvido nunca tu ejemplo y tu bondad hacia todo. Un abrazo muy grande allá donde estés, no te olvidaremos nunca, amigo.
ALFREDO COSTAS VILLAR
Imagen : de BenjaGH - Obra propia, CC BY-SA