El desastre del Santander -"huido"- que abandona el doble polígono industrial de O Porriño
-------
Alegra el buen tiempo, anima a salir a la calle y a comprar el periódico impreso en la panadería que, además de pan, hace la obra de caridad de poner a la venta un par de periódicos... a falta de kioskos, como antaño, queda este sucedáneo, tan escaso, pero que dure...
Porque... tarde o temprano, resulta que no dura nada. Había una sucursal del Santander -al lado de otra de Abanca- en el doble polígono industrial de O Porriño, con salida desde la autovía y acceso a la misma en un santiamén. Lugar magnífico, con sitio donde aparcar y con una gasolinera enfrente de Repsol que suele tener buenos precios dentro de lo caro que es el combustible...
Pues ya solo queda Abanca allí, porque el Santander ha cerrado aquello y... el cajero que daba tan buen servicio, ya no existe. Esto no lo cuenta hoy el ejemplar impreso de La Voz de Galicia -lo contamos y certificamos nosotros-. Nosotros hemos tomado café con croissant, y aquí tenemos el ejemplar de La Voz que he subrayado y leído del modo que sigue, a la hora del desayuno...
Pero... Lo del Santander es lamentable. Un doble polígono industrial, con cientos de empresas y pequeños empresarios allí... y después de años de tan útil servicio, el Santander se echa al monte y cierra... resultado : cajeros y oficinas más próximos, en Tui y en el centro de O Porriño... ¡ahí es nada!
¡Menos mal que nos queda Abanca!, dirá más de uno, mientras estos se frotan las manos, claro...
Ahora vamos con el periódico impreso...
Los coches diésel se esfumanEl mercado gallego se está cerrando a los coches diésel. Apenas son ya un 4 % de las ventas este año, un 48 % menos que un año antes. Y los gallegos no dejan de adquirirlos porque estén convencidos, sino porque las normas europeas impiden que sigan en el mercado. Además, los fabricantes han dejado de construirlos ante el poco futuro que tienen en Europa: no podrán montar modelos de combustión a partir del 2035. El sector cree que los coches con este motor de combustión desaparecerán de los concesionarios no más lejos del 2026.
Adiós a Jane Goodall, la científica que hablaba con los chimpancés
La primatóloga, etóloga y activista medioambiental británica Jane Goodall falleció ayer por causas naturales a los 91 años. Goodall murió mientras participaba en una gira de conferencias en California. La ecología pierde así a una de sus grandes defensoras y una de las figuras más influyentes en el mundo. Durante sesenta años luchó por estudiar, proteger y salvar a los chimpancés de África. Descubrió que pueden fabricar y utilizar herramientas, que no son vegetarianos, ya que realizan partidas de caza y comen carne, y que también participan en conflictos entre grupos como si fueran guerras tribales. Además de cincuenta doctorados honoris causa en todo el mundo, recibió el Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica en el 2003.
La renta de Oleiros, el concello más rico, triplica la del más pobre, Cervantes
El municipio de Oleiros, en A Coruña, está entre los cuarenta ayuntamientos más pudientes de España. Los ingresos medios por persona en este concello han subido hasta los 47.098 euros, según la Agencia Tributaria, con datos del 2023. La cantidad contrasta con la renta del municipio más pobre de Galicia, dentro del informe de Hacienda, aunque solo recoge los ayuntamientos de más de 1.000 habitantes. Cervantes tiene una renta bruta media de 17.717 euros anuales. Ninguna de las siete grandes ciudades gallegas logra estar en los primeros puestos en sus provincias. A Coruña, comparada con las otras seis, está en la primera posición, con 35.727 euros de renta media.

Un supuesto motín en un atunero vasco moviliza a la Guardia Civi
Una patrullera de la Guardia Civil tuvo que acudir a 12 millas de la costa, a la altura de Ribadesella, a las tres de la tarde del pasado sábado, ante lo que parecía un botín en un atunero vasco. El pesquero Beti Aingeru, con base en Orio, había solicitado la presencia de la autoridad ante las supuestas amenazas de varios tripulantes hacia el armador y el patrón del barco. El atunero llegó escoltado hasta el puerto de El Musel, en Gijón. Allí se tomó declaración a los 16 tripulantes. Mientras que el armador afirma que llamó a los marineros la atención «cinco veces porque se negaron a trabajar» y uno de ellos le agredió «y casi caigo al agua», los marineros, la mayoría senegaleses, aseguran que no hubo motín: «Hemos aguantado años y años al armador porque queremos trabajar», dicen, pero aseguran que los tratan como animales: «Cuando se enfada, nos saca la comida de la nevera y la tira al mar», además de echarles encima la basura o amenazarles con «matar a alguien».
La mayor explotación de patos de Europa, denunciada por maltrato
Una granja de patos, ubicada en la región de O Ribatejo, municipio de Benavente, a no muchos kilómetros de Lisboa, ha sido denunciada por maltrato y abandono animal. Se trata de Quinta da Marinha, la mayor granja de patos de toda Europa, un complejo de 70.000 metros cuadros, con 38 naves con capacidad para unos 270.000 patos, y que tiene la capacidad para sacrificar hasta 20.000 animales al día. La denuncia parte de la organización animalista ARDE, que ya llevó a los tribunales a otra granja, esta vez de pollos, en Coímbra. En las imágenes tomadas con una cámara oculta se ve a los operarios dando patadas a loa animales, agarrándolos del cuello y lanzándolos por los aires. Algunos animales quedan en el suelo, donde son golpeados contra la pared.
Acude 200 veces al médico al año y no puede trabajar más, según la Justicia
Un comerciante de Ferrol tiene que acudir a diálisis a diario, y sufre diabetes, retinopatía y polineuropatía. Posee una floristería, pero tuvo que cerrarla por estos problemas de salud y porque debe acudir cada año a más de 200 consultas médicas. Ahora acaba de lograr una pequeña victoria judicial para que le reconozcan un aumento de 200 euros en su pensión, que actualmente es de 577 euros, cuando el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) le otorgó la incapacidad permanente total. Eso suponía que era apto para buscar otro empleo, algo completamente imposible. Esa fue la segunda parte de la victoria: el Tribunal Superior de Xustiza dejó claro que no puede trabajar en nada más.