NUEVE DÍAS DE LLUVIA

“Lluvia sobre el mar”, de Jonh Constable (1776-1837).

Tras dos días de sol y cielos luminosos, prepararos: el otoño nos trae un tren de borrascas que, si bien no causarán daños, si regarán bien todo el país, con cien litros por metro cuadrado en la fachada atlántica, especialmente este jueves próximo. La lluvia nos chafará el Samaín y Todos los Santos. Las temperaturas máximas se moverán entre los 18 grados al norte y los 21 al sur de Galicia. Según Meteogalicia, las lluvias durarán nueve días

PUNTO Y APARTE

Hoy el punto y aparte lo hacemos, si te parece, entre la tierra y el mar.

Para que nos asombremos con su paisaje, Dumbría nos regala una postal de agua siguiendo las sendas de la historia que cruza el río Anllóns, hasta llegar a ese lugar fulgurante, legendario y mítico de O Pindo, donde el río confluye con el Atlántico, para entregarse a él en el más sublime acto de amor natural, del que son testigos las pétreas almas celtas que vigilan el gran océano hasta el Fin de la Tierra.

Puedes seguir dos sendas para descubrir la estética del trayecto y el vagabundo discurrir del agua de estos ríos, que a veces son lagos… La más antigua es la XX Vía del Imperio Romano que mereció el nombre de Per Loca Marítima por su serpenteante trazado al lado del mar. Vía que fue ruta comercial de la Gallaecia y su primer gran itinerario turístico.

La aventura de la última ruta de Santiago dejó huellas peregrinas en la otra senda, la elegida por los fantásticos ejércitos xacobeos, para llegar al lugar de la incandescente eternidad.

Ambos caminos nos acercan a los dólmenes del pasado, a la ría en calma, al monte mítico y a la playa serena frente al Mar de la Muerte.

Esta Tierra de Dumbría, por su esplendorosa hermosura, inspira el relato de un verdadero espacio de resurrección.

Xerardo Rodríguez