Los amigos de la plataforma "Corredor Sudoeste Ibérico" han vuelto a salir a la palestra para poner puntos sobre las íes que, por ahí, anduvo diseminando el ministro... Y esto han dicho :


El pasado miércoles 12 de noviembre el Ministro de Transportes hace afirmaciones sobre la conexión de Madrid- Lisboa realmente “sorprendentes”, que ya nos tiene acostumbrado el Ministro, pero lo realmente sorprendente es cuando la prensa lo eleva a categoría de titular, y la gente le da credibilidad.
Dice que en unos meses el tren circulará a 300 km/h en Extremadura, que ya está electrificado y en servicio el tramo Talayuela con la Frontera, y a la vez que en el tramo Plasencia- Talayuela se está poniendo en servicio conforme se van terminando los subtramos, que todo estará concluido en la parte española en 2030, y que si se termina más tarde es por culpa de los portugueses, que han cambiado de criterio y ahora su preferencia es Lisboa- Porto- Vigo. Ya en demasiadas ocasiones he comentado estas afirmaciones que son evidentemente “erróneas”.

Decir que se está a punto de llegar a un acuerdo para solucionar el tema del paso por Castilla- La Mancha, no puedo decir que sea falso, pues alguna vez será verdad, pero lleva ya tantos años anunciándose que so ya no debería ser noticia, hasta que se publique la solución y sus consecuencias.

Necesitamos tener ya la solución. Este estudio informativo lleva en elaboración desde marzo de 2018, y desde entonces, que fue con Iñigo de la Serna como Ministro, la solución estaba tomada, después fue Ábalos, después Raquel Sánchez y ahora Óscar Puente, todos anuncian que la solución estaba tomada ya. Raquel Sánchez anunció en el Congreso que ya estaba en la fase de evaluación ambiental. En diciembre del pasado año el Ministerio anunció que se partía el expediente en tramos y que los tramos de Oropesa y Toledo pasaba a evaluación ambiental. El miércoles el Ministro volvió a anunciar que antes de fin de año la parte de Talavera se aprobaría el Estudio Informativo para pasar a evaluación ambiental. Todo una confusión, contradicción e informaciones incorrectas que la prensa eleva a titulares, y unos lo terminan creyendo y otros terminan por no creer nada, y generan el descrédito generalizado. Y mientras tanto seguimos perdiendo la confianza, que es lo más importante para el progreso de una sociedad.

Disculpad que nos extendamos, pero nuestro propósito es recuperar la confianza y hacer que las cosas ocurran y deje de ser esto un engaño.
No debe la Prensa en un tema tan importante contribuir a la confusión y la desconfianza.