Los de la plataforma Corredor Sudoeste Ibérico, otra vez, han vuelto a poner puntos sobre las íes... Sin duda, las intenciones ministeriales no les convencen. No hay más que leerles...


Corredor Sudoeste Ibérico explica :
El 31 de octubre de 2025 el BOUE publicaba la Decisión de Ejecución de la Comisión Europea para la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid- Lisboa. Entre los grandes objetivos están que en 2030 debe poder hacerse este recorrido en 5 horas ( 2 de Portugal y 3 de España) y en 2034 en 3 horas ( 1 en Portugal y 2 de España). Este documento ha estado negociándose entre las tres partes Comisión - Portugal - España dos años y medio y por tanto debe estar más que pensado y decidido como se va a hacer realidad.

El Gobierno de España, dicho y redicho por su Ministro de Transportes, cumplirá teniendo todo terminado en 2030, y si se fija el 2034 es porque Portugal así lo ha exigido, pero afirma que España terminará la alta velocidad en 2030.

Es razonable afirmar, que en 2030 puede estar el reto de ser posible hacer Madrid - Lisboa en 5 horas, incluso en menos, solo terminando lo que lleva muchos años en marcha: finalizar y poner en servicio el tramo Évora - Elvas,de velocidad alta, en Portugal, finalizar y poner en servicio el tramo de alta velocidad Plasencia - Navalmoral ( Talayuela) y electrificar la línea convencional entre Oropesa y Madrid. Contando con los retrasos e imprevisto, incluso con otras mejoras previstas o no previstas, como la instalación de ERTMS en gran parte de las nuevas líneas, la puesta en marcha del interface de sistemas en Portugal y duplicaciones de vías, …. Es muy razonable que pueda cumplirse el reto de las 5 horas, con las matizaciones de las dificultades de surco en el Puente 25 de Abril, y las posibilidades de diseñar servicios que finalicen en estaciones de cercanías al sur del Tajo. Esto sería muy fácil de explicar como lo piensan hacer, plazos previstos y características de los servicios. Estos pasos ni siquiera permitirán abrir el mercado, será responsabilidad exclusiva de los servicios de Comboios de Portugal y Renfe, ambos operadores públicos y dependientes de los Gobiernos. Deberían explicarlo con detalles y ofrecer mejoras sobre lo que pone la Decisión de Ejecución. Además tienen el pretexto del Mundial de Fútbol del 2030.

Pero también deberían explicar cómo piensan llegar al objetivo del 2034, que el Ministro español dice que lo conseguirán finalizar en 2030, cosa que siendo imposible continúa afirmándolo tomándonos por tontos. Y especialmente en España debe resolverse urgentemente, como lleva diciéndolo el Ministro desde hace más de un año, como se resolverá el paso por la provincia de Toledo ( y especialmente por la ciudad), y qué pasos se darán a continuación para que pueda estar en 2034, y no pretendo que nos diga en 2030, pues eso es un insulto más de los muchos que llevamos acumulados. Si como dicen ya saben cómo será el paso, está decidido y tienen la seguridad de que pasará la DÍA rápidamente, que lo aceleren y den información. Sobre el tramo de Talavera y Oropesa ya en 2022 la Ministra Raquel Sánchez dijo en el Congreso que estaba en evaluación ambiental y todavía estamos esperando.