Josep Bernat, en la página especializada "Ferrocarrileros", aborda un tema de especial interés en el panorama ferroviario español...

La noticia de hoy es un hito clave para el sector ferroviario español, pero también una lección de estrategia y paciencia en la destrucción de monopolios.

Reflexiones clave :

1. "Pérdidas" o "inversión de entrada"... pero con matices.
Los 191M€ de resultados negativos desde 2021 no son un fracaso; son el ticket de entrada para romper un monopolio secular. Sin embargo, la comparación con Italo en Italia es incompleta. Italo tuvo que construir sus propios talleres desde cero y solo alcanzó rentabilidad tras una rebaja sustancial de cánones que favoreció su modelo. #OUIGO España, por el contrario, ha podido aprovechar infraestructuras y talleres existentes. La lección no es el tiempo invertido, sino que los resultados dependen tanto del modelo como del marco regulatorio que cada país construye. Un mercado a tres y con mercados ineficientes encarece el peaje de entrada

2. La "guerra de precios" que cuesta 600M€… ¿a quién?
La crítica del Ministerio y Renfe sobre precios "insostenibles" esconde una ironía: si el modelo fuera tan insostenible, ¿por qué preocupa tanto? La realidad es que Ouigo ha obligado a #Renfe a modernizarse, bajar precios y perder comodidad de monopolio. Ese "coste" de 600M€ no es un daño colateral; es el precio de la competencia para el consumidor. Este año y el que viene es donde veremos el tamaño del mercado y los precios después del efecto resaca y si regresan o no los Avril al Barcelona Madrid.

3. El contexto importa.
Operar durante la pandemia, la crisis energética y la inflación de costes no es excusa; es contexto empresarial real. Que hayan crecido un 55% en ebitda en 2024 en este entorno no es progreso; es un slam dunk.

4. El siguiente capítulo: los cánones de Adif.
Valenzuela tiene razón: una adaptación de peajes puede crear un "círculo virtuoso". Pero esto es la verdadera batalla. El sistema tarifario debe premiar la eficiencia y el volumen, no penalizar la entrada. Aunque todo parece que toca hacer pagar ha #ADIF la fiesta de la rebaja de precios y salvar la rentabilidad de los operadores.

Conclusión:
La rentabilidad de #Ouigo no es una victoria corporativa. Y para los que seguimos este sector, es la prueba de que disruption no es un hashtag: es capear réditos negativos durante años para cambiar las reglas del juego.

¿Cuándo dejaremos de ver la inversión inicial como "pérdida" y empezaremos a entender el modelo? El #ferrocarril europeo ya nos dio la respuesta hace tiempo.

Publicación de @Josep Bernat