Leer todos los días, al menos un periódico... ¿cuantos lo hacen?

Hoy se nos hizo tarde. Lo compramos de mañana y solo a la hora de acostarnos hemos podido echarf un vistazo en profundidad al ejemplar de "la Voz de Galicia". Veamos :

Nuevo reglamento y más control de los motoristas

Cada vez fallecen más motoristas en las carreteras. El pasado año fueron 286 personas las que perdieron la vida en accidentes de moto, y este año, solo en Galicia, ya se han registrado diez víctimas mortales. Los siniestros más comunes son las salidas de vía, las invasiones de carril y la colisión con otros vehículos. Así que la DGT ha lanzado una campaña de vigilancia específica para motoristas durante los fines de semana. Además, planea cambios en el reglamento de circulación para reforzar la seguridad de los moteros. Entre las novedades está el permiso de circular con motocicletas y ciclomotores por el arcén en caso de retenciones.



Un gran proyecto electrointensivo quiere asentarse en As Pontes, pero sin chimenea

El presupuesto es de 600 millones de euros y creará 180 puestos de trabajo. Es el proyecto de una empresa que quiere instalar una planta electrointensiva en la antigua central térmica de As Pontes. Sin embargo, hay un problema. La Xunta tramita un expediente para estudiar la declaración de la antigua chimenea de la central, de 356,5 metros de altura, como un bien de interés cultural (BIC). Como está ubicada en medio de la parcela, no se podría tocar e imposibilitaría la creación de grandes proyectos industriales en el terreno. El nombre de la empresa y el proyecto que quiere implantar no han trascendido, pero por las características podría estar vinculado a las nuevas tecnologías de la información. Y ese plan solo podría materializarse si tiene a su disposición la totalidad de la superficie, y sin la chimenea.

Rapotuda o trompuda: la almeja que solo crece a lo ancho en Arousa

En la zona de O Grove, a este tipo de almeja se le llama rapotuda. En la zona de Vilanova de Arousa, es trompuda. El caso es que los mariscadores de la ría arousana se han percatado de que, esta temporada, la almeja japónica ha visto alterado su crecimiento. El bivalvo, por razones todavía desconocidas, al llegar a un determinado tamaño deja de crecer a lo largo, que sería lo normal, para aumentar a lo ancho. Este fenómeno se daba puntualmente en algunos lugares, pero ahora aparece con más asiduidad. Y es que la talla mínima para ser comercializada se comprueba precisamente en el primer sentido, no al ancho, por lo que cada vez más no alcanza el tamaño legal de 35 milímetros. Los mariscadores piden formas de medida alternativas. «Cando a ameixa alcanza a talla mínima, está xa moi vella e parece unha pelota», dicen. Y el problema llega ahora, cuando precisamente este marisco escasea.

Los universitarios prefieren pisos compartidos a residencias (por su independencia)


Pese a que los alquileres de viviendas están por las nubes, y a pesar de que en ciudades como Santiago se están habilitando hasta medio millar de plazas nuevas en residencias universitarias, la gran mayoría privadas, los estudiantes siguen prefiriendo acceder a un piso compartido. La razón es la independencia, aunque ello implique afrontar mensualidades de unos 300 euros por habitación. Según las inmobiliarias, el precio medio de una vivienda en la capital gallega está por encima de los 900 euros y es más cara cuanto más cerca se encuentre el inmueble de las facultades. En cuanto a las plazas en residencias, en Santiago hay ya 960 públicas, y los pequeños y grandes inversores ven negocio en este sector. El antiguo Hospital Xeral se está reconvirtiendo para 400 plazas más.