EL SENDERO DAS GREAS



Una noche en Caracas, el inolvidable Ramón Piñeiro, el de El Portón, me invitó a compartir anécdotas con “Pepe de Redondela”, que ni realmente se llamaba José ni era de la “villa de los viaductos”.

Ese era solo el nombre de batalla del gran cocinero Raimundo Seijas, nacido con el siglo XX en un pequeño lugar de Moscoso, al pie del Suido, y que hoy descansa en paz en el cementerio de la capital venezolana.

Raimundo era entonces el chef del Hilton y presumía de ser gallego, tanto como de la gente ilustre para la que había cocinado a lo largo de sesenta años en los fogones del continente americano.

Jamás escuché a nadie hablar con tanta pasión de Pazos, de sus productos gastronómicos y de su paisaje. Ni nunca me sonó tan dulce aquel gallego caraqueño, que hablaba Raimundo, “Pepe de Redondela”.

Pazos de Borbén es municipio pequeño de los que trepan hacia la sierra, escapando de la Ría de Vigo. Aquí nacieron muchos de los protagonistas de aquella historia nacida de la necesidad. Cuando uno se sienta ante la grandiosidad de este paisaje, es inevitable sentir la presencia de los que están o estuvieron fuera.

Es el mejor sitio para iniciar una buena caminata por el Camiño das Greas, la mayor ruta de senderismo de Galicia. Hoy, San Xoan, hace un día perfecto para darse un buen paseo en busca de la paz que buscamos.

COCAINÓMANOS A LOS 15 AÑOS


Si fuera padre y mis hijos atravesaran la gran crisis de la adolescencia, a la que muchos restan importancia, estaría muy preocupado. Son tiempos de botellón, de sexo libre y de amistades peligrosas. Así lo confirma un estudio realizado por la Unidad de Psicoloxía del Consumidor y Usuario, de la Universidad de Santiago.

Estos jovencitos de ahora comienzan a beber a los 13 años. Se fuman el primer porro unos meses más tarde. A los 14 se emborrachan por primera vez. Prueban la cocaína a los 15. Y medio año después le meten al cuerpo anfetaminas o alucinógenos.

—- Para llorar.

El porcentaje de consumo de drogas duras por parte de los jóvenes gallegos es muy bajo pero lo peligroso es que comienzan a probarlas a esas edades.

El estudio de la USC advierte que el consumo de drogas es un fenómeno inherente a los botellones o a las macrofiestas. Además, en estas concentraciones de masas es donde más se practica el sexo inseguro.

También es preocupante otro dato: que la mayoría de los jóvenes que han muerto en carretera ha sido porque el conductor había bebido demasiado o estaba drogado…

¡Debiéramos de hacer algo para evitar estas concentraciones! ¿No te parece?

EL PIANO DE “CASABLANCA”



El fetichismo de alguna gente la conduce a cometer estupideces tan grandes como la de una subasta de Bonhams, en Nueva York. El nombre del idiota no ha sido revelado, pero debe de ser rico, muy rico, para pagar 2’7 millones de euros por un piano viejo, destartalado, que no suena bien y que ya nunca lo hará.

Sí, claro, se trata del piano en el que Sam –Dooley Wilson-, incitado por Rick –Humphrey Bogart- tocaba una y otra vez aquella melodía, “As time goes by”, que tampoco figura entre las favoritas de los cinéfilos. En ese piano Rick escondía documentos para evitar la vigilancia nazi.

Me encantó aquella película, pero si yo tuviera ese dinero tendría cosas más importantes en que gastármelo. Desde luego nunca compraría el piano de “Casablanca”.

TRAS LA PAPANCIA TÓMATE INFUSIONES


La del día de San Xoan fue noche de papancia, de sardinas asadas con pan de maíz y churrasco tanto de cerdo como de ternera, con filloas de postre. Todo regado con buen vino y una buena queimada para terminar la fiesta. Es decir, el menú ideal para una buena indigestión, de esas que te producen acidez, una vez que la “cacharela” se convirtió en brasero.

Antes te tomabas un Omeprazol preventivo y ya estaba, pero ahora la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria dice que este “protector gástrico” está cargado de riesgos para nuestra salud, así que yo lo he retirado de mi colección de drogas de laboratorio.

Siguiendo los sabios consejos de mi farmacéutico de cabecera paso de queimada y de los licores de la abuela: me tomo después de las comidas infusiones de manzanilla, menta, anís estrellado o jengibre, la hierba que tenga a mano. Estas plantas son los mejores antiinflamatorios, eliminan gases y te relajan. Prueba y verás que bien te sientes después de la juerga.

EL SERGAS RECORTA 
EL GASTO FARMACÉUTICO


El SERGAS trata de disminuir el gasto farmacéutico acortando la lista de medicamentos de su recetario, según habrán notado aquellos enfermos a los que, por ejemplo, les había recetado su médico Daflón, un producto indispensable para evitar la hinchazón de piernas y pies, en los días de mucho calor, cuando mayormente aumentan los problemas de circulación. Ahora el paciente que pueda tiene que pagarlo a 50 euros la caja. Y no todos pueden, sobre todo los pensionistas. No es el único producto que se cayó de la lista; los administradores suelen ser muy restrictivos cuando nadie denuncia estas prácticas. La pérdida de calidad del servicio público gallego de salud va en aumento.

EL RÉCORD


En Melide ya se están preparando todos para la II Feria del Huevo Campero, que se celebra los días 6 y 7 de septiembre. Ya sabes que la villa se hizo con el récord de la tortilla más grande del mundo el año pasado; en esta edición lo que pretenden es obtener el récord mundial del huevo frito mas grande. La Feria tiene además un programa muy amplio con demostraciones de reconocidos chefs, un concurso de tortillas, conferencias y talleres de cocina.

BEGOÑA CAAMAÑO 
DISTINGUIDA POLA RAG


Deíxame que reivindique a Xeración Noroeste, xente de radio que con moito esforzo chegóu a liderar a audiencia das ondas da Galicia do Sur. Nesta emisora, que levo no meu corazón porque é unha das miñas fillas, principiou a su andaina como xornalista Begoña Camaño a quen a Real Academia Galega acaba de renderlle homenaxe adicándolle o Día das Letras Galegas 2026. Como escritora só nos deixóu dous libros porque o puto cancro levouna diste mundo moi moza, pero son dúas novelas maravillosas, “Circe ou pracer do azul” e “Morgana en Esmelle”. Begoña escribía dun xeito delicioso para darlles protagonismo as mulleres da mitoloxía galega. Como xornalista destacóu na radio, especialmente na Radio Galega que foi onde estivo mais tempo. Tempo habrá de falar desta admirable muller a que hoxe me gustaría que lle prestaras a túa especial atención.

Xerardo Rodríguez
Galicia Única
www.galiciaunica.es