Los lunes, en que hay resaca y cansancio después de un domingo de caminatas por los bosques, cuesta más leer con calma... casi no hay hueco, pero tras madrugar, llegada la hora del Ángelus, parece que hay un hueco para coger un ejemplar -impreso, siempre impreso- de La Voz de Galicia y comenzar a subrayar cosas. Veamos :

Turismo en Galicia: más extranjeros, más noches y nuevos destinos consolidados

«Será o mellor verán da historia», anunciaba estos día el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles. Su optimismo se basa en datos: crece la cifra de viajeros extranjeros, las estancias son más largas que en años anteriores y a junto a destinos clásicos como las Rías Baixas o Santiago se están consolidando otros como A Mariña, que registra un 25 % más de turistas que el año pasado, o A Ribeira Sacra. Las previsiones meteorológicas para el puente del Apóstol apuntan a calor y cielos despejados, así que el camino parece alfombrado. Según Begoña Muiño, investigadora en la Facultad de Turismo de la la UDC, el futuro de esta importante fuente de ingresos para Galicia está en conquistar el tipo de turismo que necesitamos: «El número importa, pero mucho más lo es el cómo», señala.

Montoro modificó el informe de Hacienda sobre las cuentas del PP enviado al juez del caso Gürtel

La Agencia Tributaria filtró al entonces ministro Cristóbal Montoro el informe que el juez instructor del caso Gürtel en la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, solicitó a Hacienda sobre las cuentas del PP. Es más, el gabinete de Montoro modificó ese documento para dulcificar las conclusiones del mismo y tratar de exculpar al Partido Popular de cualquier tipo de irregularidad sobre la tributación de las donaciones de miembros de la formación.

Los jóvenes talentos gallegos que rompen el mercado

El Real Madrid acaba de desembolsar 50 millones al Benfica para hacerse con los servicios del lateral ferrolano Álvaro Carreras. Esta operación es la segunda venta más cara del fútbol gallego. Tan solo lo supera en el ránking Nico González, cuando en el pasado mercado de invierno el Manchester City de Pep Guardiola pagó 60 millones de euros al Oporto. Lo sigue en la lista Gabri Veiga, por el que Al Ahli de la liga árabe pagó 30 millones de euros al Celta a finales de agosto del 2023. Justo fuera del podio, en la cuarta posición está otro exjugador del Celta, Borja Iglesias. El Espanyol lo traspasó al Betis por 28 millones de euros. Cierra el top 5 del ránking gallego Fer López. El canterano del Celta decidió marcharse este verano del conjunto vigués rumbo a Inglaterra, en concreto al Wolverhampton Wanderers, por 23 millones de euros.




Queimando roda sen gastar gasóleo no Jran Prix de Carrilanas en Ribeira

As risas sustituiron onte o ruido dos motores nas rúas de Ribeira. A festa da Dorna non tería o mesmo sabor sen a salsa do Jran Prix de Carrilanas nin o seu aroma a roda queimada polo asfalto da costa da Mámoa. Sábeno os dorneiros e por iso é unha das probas favoritas da gran festa na vila. Proba diso son os centos de persoas que se congregaron en torno ao circuíto para comprobar de primeira man que non fai falta gastar un euro en gasóleo para romper a barreira do son, ou, polo menos, para intentalo con humor.

El público de Juan Luis Guerra, en vilo por la devolución de las entradas


El aforo del concierto de Juan Luis Guerra del sábado en Sanxenxo, frustrado por el mal tiempo, era de 15.000 personas. Y se vendió todo. La lluvia obligó a cancelarlo tras comenzar y el público se pregunta ahora qué pasará con las entradas, si se reembolsarán a los compradores, si se darán por amortizadas, o si se podría cambiar de fecha para otro concierto en el mismo lugar. Esta es una pregunta que tampoco la organización pudo responder ayer, mientras priorizaba el desmontaje del escenario. Está pendiente una decisión al respecto que podría conocerse este lunes.

Galicia se mueve cada vez más sobre dos ruedas

el año pasado, la cifra de motocicletas vendidas en Galicia creció en un millar con respecto al año anterior a la crisis del covid. La demanda de estos vehículos sobre dos ruedas ha crecido significativamente entre las personas de 35 a 55 años. Luis Novoa, presidente de la asociación de Autoescuelas de Ourense, señala que se ve a gente más joven sacando el permiso de motocicleta porque se lo solicitan para acceder a un trabajo o le da puntos para una oposición. La facilidad de aparcamiento en las ciudades y el ahorro de combustible también influyen: según las estimaciones de Mapfre Seguros, una motocicleta consume de media 4,4 litros de combustible a los 100 kilómetros, mientras que los coches de gasolina se sitúan en los 7,6 litros y los diésel, en los 5,6.

Imagen y relatos, en La Voz de Galicia)