¿Qué dice la Prensa? : "Cientos de confinados, cortes de trenes y autovías y fuegos sin control"
rbtribuna
Con el cuerpo desvencijado por los calores, la garganta estropeada por el aire acondicionado del coche -tened cuidado con esto si padeceis faringitis crónica- se acaba despertando uno antes de lo habitual... baja al pseudo-kiosko cercano, compra "La Voz de Galicia" y lee y anota para resumir lo que cree de interés...

Cientos de confinados, cortes de trenes y autovías y fuegos sin control
El sur de Galicia quedó ayer casi incomunicado a causa del fuego. Las llamas obligaron a cerrar de nuevo la circulación de trenes hacia la Meseta y al menos dos autovías tuvieron que ser cortadas en distintos momentos del día. El viento y las zonas montañosas, especialmente en el macizo central ourensano, dificultan mucho la extinción. Ayer había siete fuegos sin control y solo en Ourense ya se habían consumido 13.000 hectáreas desde que comenzó la ola de incendios. La mayoría de los fuegos fueron intencionados, según las autoridades. La Guardia Civil informó ayer que desde que comenzó el verano ya ha identificado a al menos una decena de posibles pirómanos.
¿Por qué arde todo a la vez?
Los bosques de especies frondosas y de árboles con follaje denso y húmedo suelen ser un buen freno natural para los incendios, pero los expertos creen que este año no han podido con las llamas porque hay un déficit hídrico total. Sus hojas están sin agua. «Ata as carballeiras están secas. Levamos máis de dous meses sen que chova e o cen por cen do combustible que hai no monte e nos prados está para arder», dice Aurelio Mosteiro, coordinador de la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO). Las praderas suelen ayudar a parar las llamas cuando están húmedas, «pero están tan secas que as gramíneas fan coma unha pequena explosión e contribúen á súa propagación», explica este técnico ambiental.
¿Cómo afecta el humo a las personas?
Durante y después de un incendio, los neumólogos recomiendan consultar el índice de calidad del aire en la web de la Aemet para saber cómo protegerse del riesgo en caso de que haya un fuego cerca. El humo que provoca un fuego forestal está compuesto por productos de la combustión y, por tanto, depende de cuál sea el material que se haya quemado. Normalmente, son «diferentes compuestos orgánicos volátiles como el benceno, el formaldehído, el monóxido de carbono o el dióxido de carbono», dice el neumólogo Hugo Gómez. También puede transportar dióxido de azufre y gases que afectan a las vías respiratorias. Hasta puede haber plomo o hidrocarburos aromáticos policíclicos, que son carcinógenos
El arzobispo de Oviedo y los «moritos»
«Extraña polémica con musulmanes sobre celebraciones en polideportivos. ¿Dónde está la reciprocidad negada de los moritos con los cristianos que asesinan en nuestras iglesias dentro de sus territorios? ¿Ponernos estupendos citando textos civiles o eclesiales, para que nos sigan matando?». Este es el tuit publicado anoche por el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, que ha provocado revuelo en las redes sociales. Montes emitió este mensaje al referirse a la situación vivida días pasados en el municipio de Jumilla con la prohibición municipal, auspiciada por Vox, de prohibir celebraciones religiosas en los polideportivos de la localidad. Montes ya había sido protagonista de declaraciones polémicas antes, como cuando ensalzó la llegada de Trump a la presidencia para «restaurar el orden moral» y luchar contra las nuevas corrientes ideológicas.
La contaminación de plásticos cuesta 1,3 billones
«Un mundo sin plástico no puede existir, sería como volver a 1850, pero sí un mundo donde se reciclen todos los plásticos». Así de tajante es el profesor de Química y Física de la Universidade de Santiago, Massimo Lazzari. Este investigador cree que el problema es que la mayoría de los plásticos se usan y se tiran, «y seguramente menos del 10 % se reciclan». Hoy, representantes de 180 países se reúnen en Ginebra, en la sede de la ONU en Europa, y podrían aprobar el primer tratado mundial sobre contaminación plástica. El documento ha sido estudiado y consensuado por más de 1.900 personas pertenecientes a 618 organizaciones, entre ecologistas, ambientalistas, científicos y representantes de la industria. El impacto del plástico en la salud tiene un coste de 1,32 billones de euros anuales.
El camino de las orquestas gallegas: más de 18.000 kilómetros
Las grandes orquestas gallegas recorrerán miles de kilómetros este mes para llevar su música y maestría a numerosas localidades españolas. Solo las cuatro principales sumarán más de 18.000 kilómetros a sus espaldas. Es un mes intenso, sin apenas relajo. Por ejemplo, la orquesta Panorama solo descansará una noche de las 31 que tiene el mes. Sus integrantes son los que más kilómetros harán en total, 6.627,7, suficientes para llegar hasta Brasil. Le sigue la París de Noia, con 5.429,2 kilómetros, la distancia hasta Nueva York. La tercera en el ránking es El Combo Dominicano, con 3.458,2 kilómetros, y finalmente está la Olympus, con 2.516.
¿Por qué arde todo a la vez?
Los bosques de especies frondosas y de árboles con follaje denso y húmedo suelen ser un buen freno natural para los incendios, pero los expertos creen que este año no han podido con las llamas porque hay un déficit hídrico total. Sus hojas están sin agua. «Ata as carballeiras están secas. Levamos máis de dous meses sen que chova e o cen por cen do combustible que hai no monte e nos prados está para arder», dice Aurelio Mosteiro, coordinador de la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO). Las praderas suelen ayudar a parar las llamas cuando están húmedas, «pero están tan secas que as gramíneas fan coma unha pequena explosión e contribúen á súa propagación», explica este técnico ambiental.
¿Cómo afecta el humo a las personas?
Durante y después de un incendio, los neumólogos recomiendan consultar el índice de calidad del aire en la web de la Aemet para saber cómo protegerse del riesgo en caso de que haya un fuego cerca. El humo que provoca un fuego forestal está compuesto por productos de la combustión y, por tanto, depende de cuál sea el material que se haya quemado. Normalmente, son «diferentes compuestos orgánicos volátiles como el benceno, el formaldehído, el monóxido de carbono o el dióxido de carbono», dice el neumólogo Hugo Gómez. También puede transportar dióxido de azufre y gases que afectan a las vías respiratorias. Hasta puede haber plomo o hidrocarburos aromáticos policíclicos, que son carcinógenos
El arzobispo de Oviedo y los «moritos»
«Extraña polémica con musulmanes sobre celebraciones en polideportivos. ¿Dónde está la reciprocidad negada de los moritos con los cristianos que asesinan en nuestras iglesias dentro de sus territorios? ¿Ponernos estupendos citando textos civiles o eclesiales, para que nos sigan matando?». Este es el tuit publicado anoche por el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, que ha provocado revuelo en las redes sociales. Montes emitió este mensaje al referirse a la situación vivida días pasados en el municipio de Jumilla con la prohibición municipal, auspiciada por Vox, de prohibir celebraciones religiosas en los polideportivos de la localidad. Montes ya había sido protagonista de declaraciones polémicas antes, como cuando ensalzó la llegada de Trump a la presidencia para «restaurar el orden moral» y luchar contra las nuevas corrientes ideológicas.
La contaminación de plásticos cuesta 1,3 billones
«Un mundo sin plástico no puede existir, sería como volver a 1850, pero sí un mundo donde se reciclen todos los plásticos». Así de tajante es el profesor de Química y Física de la Universidade de Santiago, Massimo Lazzari. Este investigador cree que el problema es que la mayoría de los plásticos se usan y se tiran, «y seguramente menos del 10 % se reciclan». Hoy, representantes de 180 países se reúnen en Ginebra, en la sede de la ONU en Europa, y podrían aprobar el primer tratado mundial sobre contaminación plástica. El documento ha sido estudiado y consensuado por más de 1.900 personas pertenecientes a 618 organizaciones, entre ecologistas, ambientalistas, científicos y representantes de la industria. El impacto del plástico en la salud tiene un coste de 1,32 billones de euros anuales.
El camino de las orquestas gallegas: más de 18.000 kilómetros
Las grandes orquestas gallegas recorrerán miles de kilómetros este mes para llevar su música y maestría a numerosas localidades españolas. Solo las cuatro principales sumarán más de 18.000 kilómetros a sus espaldas. Es un mes intenso, sin apenas relajo. Por ejemplo, la orquesta Panorama solo descansará una noche de las 31 que tiene el mes. Sus integrantes son los que más kilómetros harán en total, 6.627,7, suficientes para llegar hasta Brasil. Le sigue la París de Noia, con 5.429,2 kilómetros, la distancia hasta Nueva York. La tercera en el ránking es El Combo Dominicano, con 3.458,2 kilómetros, y finalmente está la Olympus, con 2.516.
Foto in La Voz de Galicia)