CREEN QUE ESPAÑA ES JAUJA

Me maravilla la buena fama de España como país. Hay que ver en Latinoamérica cuanta gente la ve como la patria ideal, como si aquí nos ataran los perros con longanizas o nos regalaran la sopa boba y una vivienda digna como manda la Constitución. Bueno, mejor así… a que nos tilden como tierra de toreros y folklóricas, que es lo que éramos antes a los ojos de los habitantes de las Américas.

Digo esto porque casi dos millones de nietos de españoles que emigraron en alguno de los muchos éxodos que sufrimos, sobre todo los gallegos, quieren ser españoles y solicitaron la nacionalidad. Pero, a menos de dos semanas para que se cierre el plazo, solo la ha logrado una tercera parte, es decir, medio millón. Supongo que habrá muchos que quieran colarse en la lista, pero aún así me parece que el tercio se queda muy corto, teniendo en cuenta que un millón de gallegos aún vive en el exterior y muchos de ellos porque no tienen medios para volver. Así que, seamos generosos y no le neguemos a ninguno de esos nietos la posibilidad de venir a Jauja… Porque, esto es Jauja ¿No?

UN PAÍS ENVEJECIDO

Jauja no sé, pero esta Galicia es tan bella que todo el mundo se enamora de ella, a pesar de que la edad media del país, 48’7 años es alta. En este siglo la estadística dice que hemos avanzado 7 años más de la cuenta y los especialistas dicen que estaría bien quedarse en los 40 años de finales del siglo pasado.

Si ponemos el ejemplo de Vigo nos encontramos con que la ciudad mas grande de la comunidad no da llegado a los 300 mil habitantes ansiados porque mueren más vigueses que nacen. El porcentaje de mayores de 65 años es del 25% mientras que los menores de 20 se quedan en el 16%. En Vigo crece la longevidad y cada vez son más los que llegan a centenarios. Quizá porque los gallegos no están por la labor de aumentar la población se debiera subir el cupo de nacionalizados y de retornados a esta Galicia, que precisa aumentar el índice de natalidad. Porque, o en la próxima década se doblan las cifras actuales o seremos un país de viejos.  

EL RINCON PERFECTO PARA VOLVER A VIVIR

Mi consejo para solucionar tu problema es que busques una aldea vieja con sendero que te lleve a la devesa y un camino de pizarra que te conduzca hasta la sombra de los árboles centenarios del bosque encantado. Si la encuentras, verás que en el entorno de las casas hay una ladera de verde hierba y más próximos a las casas los campos poco cultivados, sobre los que has de construir tu futuro. Ya verás como no es tan negro como lo pintan los de la gran ciudad. Estas son las casas que levantaron los abuelos, con paciencia, sudor y esfuerzo altivo. Y aunque heridas por el tiempo, ahí están, esperando a alguien que quiera volver a vivir en ellas. Este es el pueblo de cuando éramos niños, la aldea de nuestras hadas y el rincón perfecto para construir ahora los nuevos sueños.

XERARDO RODRÍGUEZ