De nuevo los del colectivo Corredor Sudoeste Ibérico. De esta vez con un interesantísimo mapa descriptivo que, pulsando sobre el, ustedes po...
De nuevo los del colectivo Corredor Sudoeste Ibérico. De esta vez con un interesantísimo mapa descriptivo que, pulsando sobre el, ustedes podrán ver con todo detalle en las pantallas de sus computadores. Háganlo y analicen tras leer el texto que sigue, de la autoría de este importante colectivo que nos ocupa...
En la actualidad los puertos españoles colocan a España en el país que mueve más contenedores de Europa, principalmente por sus puertos Mediterráneos de Algeciras, Valencia y Barcelona, que además de su posición en el estratégico espacio Mediterráneo que conecta Europa, África y Asia, es una gran fachada receptora para la logística internacional procedente de China.
Los riesgos de paso de enclaves esenciales de conexión con Asia, especialmente el Canal de Suez, y otras circunstancias como la firma del acuerdo con Mercosur, entre otras muy significativas, hacen muy previsible la recuperación y potenciación del Atlántico como gran espacio libre logístico, y en esta tendencia los puertos de la fachada ibérica atlántica pueden verse muy beneficiados, y entre ellos y muy especialmente el Puerto de Sines de Portugal.El gran potencial, y actividad actual, y sus previsiones de futuro refuerzan la posición geoestrategica de la Península Ibérica como el gran espacio logístico mundial de Occidente (área Atlántica). Con el gran riesgo de verse reducido a sus puertos y sus áreas de influencia de inmediata proximidad.
Lo que puede convertir la Península Ibérica en el gran Hub logístico, imbatible y con importantes ventajas competitivas sostenibles es su conectividad interior de los puertos y de la red ibérica con Europa por red de ferrocarriles y espacios logísticos interiores lo que a la vez impulsará la industria ibérica, más allá de sus polos industriales junto a los puertos. Una industria interior bien conectada a las distintas alternativas portuaria puede tener sólidas ventajas competitivas en su logística mundial, sin tener que estar condicionada por un solo puerto, y poder aprovechar las sinergias de la red.
En ese gran proyecto en red interior de conexiones de los puertos y de desarrollo logístico e industrial de toda la Península Ibérica, la mayor debilidad está en la desconexión actual del sudoeste ibérico. Sus tres conexiones básicas, en la actualidad casi inexistentes podrían ser una realidad en pocos años: Conexión Madrid - Lisboa/ Setúbal / Sines, Conexión Atlántico (Sines / Lisboa / Porto) - Mediterráneo (Valencia / Corredor Mediterráneo) y la Norte - Sur de la Ruta de la Plata. Estos tres Corredores complementan una gran vertebracion de la Península Ibérica, conectan y desconectan Iberia, es decir hacen posible ese gran Hub Logístico Mundial, o reduce su importancia a los Puertos y sus zonas de proximidad.
O superamos y vencemos los intereses locales y particulares que alimentan esta desconexión o simplemente seguiremos haciendo más de lo mismo sin más ambición de quedarnos como estamos y seguir concentrando población y desarrollo en pequeños espacios, abandonando todo el interior y continuando un proceso paulatino de decadencia colectiva. Los datos son más que evidentes. Unos pocos espacios y sectores seguirán concentrando progreso, que no mejoras de vida, y una inmensa mayoría de territorios y sectores sobreviviendo o abandonados.