Cuando el agua del mar llega a los 30 grados... un vistazo a la Prensa impresa
rbtribuna
Echemos un vistazo al periódico impreso de este jueves. "La Voz de Galicia"
Un pique y un mal matrimonio
La fallida pedida de mano entre dos familias gitanas en Ribeira el pasado martes acabó mal tras un tropiezo, una copa que cayó al suelo y un pique posterior entre dos jóvenes. Todos los testigos hablan de este enfrentamiento inicial, pero los investigadores sospechan que solo fue una chispa dentro del polvorín. Un bando eran Los Bentos, asentados en Santiago, y otro una familia residente en un poblado de Ribeira. Y el conflicto que estaba larvado era un matrimonio anterior entre dos miembros de esas dos familias que salió mal, con denuncia de violencia machista. Por ahora, la pelea solo continúa en las redes sociales, con vídeos y amenazas de muerte.

El agua del mar llega a los 30 grados
No ha sido el récord absoluto, pero ha estado cerca. Una boya situada en la costa de Mallorca ha registrado la temperatura máxima del mar este año: 30,55 grados. Esta misma boya ya tenía la marca absoluta, en agosto del año pasado, de 31,87 grados. Y es que la temperatura del agua del mar sigue subiendo. Los sensores de Puertos del Estado distribuidos por todo el litoral así lo demuestran. Galicia no se escapa a estas subidas. La boya de Cabo Vilán-Sisargas marcó 19,99 grados el pasado lunes. Estos niveles pueden no impresionar, pero afectan gravemente a los recursos marinos. «Los bivalvos, el marisco y los peces lo pasan mal. Dejan de comer, crecen menos y tardan más en recuperarse», dice el biólogo David Vieites, del CSIC. «Por ejemplo, el límite térmico de los mejillones está en 24 grados y ya sufren bastante. A los 28 grados, se mueren».
Galicia despedirá con distinciones a la princesa Leonor
A mediados de este mes, la princesa Leonor terminará su estancia en la Armada y en la Escuela Naval de Marín. El día 13, el Juan Sebastián de Elcano atracará en la dársena militar y la heredera del trono se reunirá con sus compañeros de viaje por el Atlántico. Al día siguiente, la princesa recibirá la Medalla de Ouro de Galicia en un acto en Santiago de Compostela. Ese día habrá un acto solemne en el que el Concello de Marín la nombrará hija adoptiva de la localidad. Y el miércoles día 16 se entregarán los despachos a los nuevos oficiales de la Armada. Leonor coincidirá en Galicia con su abuelo, Juan Carlos I, a escasos kilómetros, en Sanxenxo, donde asistirá a una regata.
Las vacaciones: un lujo imposible para los ganaderos
«La única vez que pude disfrutar de unas vacaciones fue cuando me casé», dice María Luisa García, una ganadera de A Pastoriza (Lugo). Y es que la situación del campo es tal que, según ella, contratar a una persona para que la sustituya y poder tener un descanso estival es «inviable». María Luisa, de 59 años, tiene una granja en la parroquia de Bretoña. El ganado no ha sido ni es su única actividad. También se encarga de la casa familiar y, en su momento, de criar a sus hijos. Así que nada de hablar de tomarse unas vacaciones. «La falta de descanso es algo que está ahí, pero hay que tirar para adelante, no queda otra», añade.
700.000 lirios: la mayor productora de flor de Galicia
Nació en el año 1984 y con el tiempo se fue convirtiendo en la mayor productora de flores de la comunidad. Flores Toxal sufrió un revés el pasado año con la entrada en concurso de acreedores. Fue adquirida por otra empresa, su nombre pasó a ser Floricultura Toxal, su plantilla se reincorporó al trabajo y las flores han renacido con toda su fuerza bajo sus invernaderos. Son 50.000 metros cuadrados a la entrada de la localidad de A Guarda. Los planes pasan por alcanzar el millón de tallos durante este año. Unos 700.000 serán lirios, que tardan entre dos y cuatro meses en crecer. Y la abundancia de esta especie en concreto se debe a que la firma ha sido, desde sus orígenes, una referencia en el país en esta flor.
Oliver Laxe, cineasta: «Soy del Dépor, pero voy con el Celta»
Viene de ganar con su película Sirât el premio del Jurado en el Festival de Cannes 2025. Esta entrevista tuvo lugar tras el pase del filme en los multicines Norte, en Vigo, seguido de un coloquio con el autor. El cineasta habla en una entrevista en La Voz sobre Galicia, sus gentes, su cultura y de fútbol. «Corren tiempos en los que los gallegos estamos muy desacomplejados y destacamos en muchos niveles de nuestra sociedad», y añade que, como futbolero, es del Dépor, pero va con el Celta. Y habla sobre la crudeza de su película: «Mi objetivo era cuidar, era que el espectador mirara adentro. Creo que es importante prepararnos todos los días para morir con dignidad».
Metano, metanol, amoníaco, las opciones para descarbonizar la flota pesquera
El metano, el metanol y el amoníaco, obtenidos con el hidrógeno verde, son los combustibles que mejor se adaptarían en el plan de descarbonización del sector naval. El Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, en el campus de Ferrol, ha realizado un estudio que ha analizado la perspectiva técnica, económica y normativa de los distintos candidatos. El autor del informe es el investigador José Miguel Mahía, que cree que el calendario debe ser más realista y la implantación más gradual dados los costes, la infraestructura necesaria y la disponibilidad. El metano, en forma de gas licuado, es el que está más extendido, mientras que el metanol gana terreno por su facilidad de manejo y las menores emisiones. Para el amoníaco y el hidrógeno hay «obstáculos tecnolóxicos» que hay que resolver.
Yáñez despide a la mitad de su plantilla de sus concesionarios en A Coruña
La concesionaria de Volkswagen en la provincia de A Coruña, Yáñez S. L., está en concurso de acreedores y ha aplicado un ERE y rescindido el contrato de 58 de los 102 trabajadores de sus tres centros. Según un representante de la plantilla en el concesionario de la ciudad de A Coruña, todos los trabajadores llevan tres meses sin percibir su salario, y los que han sido despedidos dentro del ERE tampoco han cobrado las indemnizaciones que les corresponden. «No podemos reparar los vehículos, ya que Recambios está cerrado. Estamos cinco mecánicos, pero no podemos trabajar sin piezas», dicen los que todavía tienen trabajo.
-----
Bueno, pues esto parece lo más interesante hoy, en la Voz de Galicia. Sigue nuestros consejos y cómprate cada día un periódico impreso... antes de que sea demasiado tarde y ya ni existan. Claro que, lo de hallar lugares de venta, como antaño, ya es otra cantinela... pero aún hay donde comprar prensa impresa.
Un pique y un mal matrimonio
La fallida pedida de mano entre dos familias gitanas en Ribeira el pasado martes acabó mal tras un tropiezo, una copa que cayó al suelo y un pique posterior entre dos jóvenes. Todos los testigos hablan de este enfrentamiento inicial, pero los investigadores sospechan que solo fue una chispa dentro del polvorín. Un bando eran Los Bentos, asentados en Santiago, y otro una familia residente en un poblado de Ribeira. Y el conflicto que estaba larvado era un matrimonio anterior entre dos miembros de esas dos familias que salió mal, con denuncia de violencia machista. Por ahora, la pelea solo continúa en las redes sociales, con vídeos y amenazas de muerte.

El agua del mar llega a los 30 grados
No ha sido el récord absoluto, pero ha estado cerca. Una boya situada en la costa de Mallorca ha registrado la temperatura máxima del mar este año: 30,55 grados. Esta misma boya ya tenía la marca absoluta, en agosto del año pasado, de 31,87 grados. Y es que la temperatura del agua del mar sigue subiendo. Los sensores de Puertos del Estado distribuidos por todo el litoral así lo demuestran. Galicia no se escapa a estas subidas. La boya de Cabo Vilán-Sisargas marcó 19,99 grados el pasado lunes. Estos niveles pueden no impresionar, pero afectan gravemente a los recursos marinos. «Los bivalvos, el marisco y los peces lo pasan mal. Dejan de comer, crecen menos y tardan más en recuperarse», dice el biólogo David Vieites, del CSIC. «Por ejemplo, el límite térmico de los mejillones está en 24 grados y ya sufren bastante. A los 28 grados, se mueren».
Galicia despedirá con distinciones a la princesa Leonor
A mediados de este mes, la princesa Leonor terminará su estancia en la Armada y en la Escuela Naval de Marín. El día 13, el Juan Sebastián de Elcano atracará en la dársena militar y la heredera del trono se reunirá con sus compañeros de viaje por el Atlántico. Al día siguiente, la princesa recibirá la Medalla de Ouro de Galicia en un acto en Santiago de Compostela. Ese día habrá un acto solemne en el que el Concello de Marín la nombrará hija adoptiva de la localidad. Y el miércoles día 16 se entregarán los despachos a los nuevos oficiales de la Armada. Leonor coincidirá en Galicia con su abuelo, Juan Carlos I, a escasos kilómetros, en Sanxenxo, donde asistirá a una regata.
Las vacaciones: un lujo imposible para los ganaderos
«La única vez que pude disfrutar de unas vacaciones fue cuando me casé», dice María Luisa García, una ganadera de A Pastoriza (Lugo). Y es que la situación del campo es tal que, según ella, contratar a una persona para que la sustituya y poder tener un descanso estival es «inviable». María Luisa, de 59 años, tiene una granja en la parroquia de Bretoña. El ganado no ha sido ni es su única actividad. También se encarga de la casa familiar y, en su momento, de criar a sus hijos. Así que nada de hablar de tomarse unas vacaciones. «La falta de descanso es algo que está ahí, pero hay que tirar para adelante, no queda otra», añade.
700.000 lirios: la mayor productora de flor de Galicia
Nació en el año 1984 y con el tiempo se fue convirtiendo en la mayor productora de flores de la comunidad. Flores Toxal sufrió un revés el pasado año con la entrada en concurso de acreedores. Fue adquirida por otra empresa, su nombre pasó a ser Floricultura Toxal, su plantilla se reincorporó al trabajo y las flores han renacido con toda su fuerza bajo sus invernaderos. Son 50.000 metros cuadrados a la entrada de la localidad de A Guarda. Los planes pasan por alcanzar el millón de tallos durante este año. Unos 700.000 serán lirios, que tardan entre dos y cuatro meses en crecer. Y la abundancia de esta especie en concreto se debe a que la firma ha sido, desde sus orígenes, una referencia en el país en esta flor.
Oliver Laxe, cineasta: «Soy del Dépor, pero voy con el Celta»
Viene de ganar con su película Sirât el premio del Jurado en el Festival de Cannes 2025. Esta entrevista tuvo lugar tras el pase del filme en los multicines Norte, en Vigo, seguido de un coloquio con el autor. El cineasta habla en una entrevista en La Voz sobre Galicia, sus gentes, su cultura y de fútbol. «Corren tiempos en los que los gallegos estamos muy desacomplejados y destacamos en muchos niveles de nuestra sociedad», y añade que, como futbolero, es del Dépor, pero va con el Celta. Y habla sobre la crudeza de su película: «Mi objetivo era cuidar, era que el espectador mirara adentro. Creo que es importante prepararnos todos los días para morir con dignidad».
Metano, metanol, amoníaco, las opciones para descarbonizar la flota pesquera
El metano, el metanol y el amoníaco, obtenidos con el hidrógeno verde, son los combustibles que mejor se adaptarían en el plan de descarbonización del sector naval. El Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, en el campus de Ferrol, ha realizado un estudio que ha analizado la perspectiva técnica, económica y normativa de los distintos candidatos. El autor del informe es el investigador José Miguel Mahía, que cree que el calendario debe ser más realista y la implantación más gradual dados los costes, la infraestructura necesaria y la disponibilidad. El metano, en forma de gas licuado, es el que está más extendido, mientras que el metanol gana terreno por su facilidad de manejo y las menores emisiones. Para el amoníaco y el hidrógeno hay «obstáculos tecnolóxicos» que hay que resolver.
Yáñez despide a la mitad de su plantilla de sus concesionarios en A Coruña
La concesionaria de Volkswagen en la provincia de A Coruña, Yáñez S. L., está en concurso de acreedores y ha aplicado un ERE y rescindido el contrato de 58 de los 102 trabajadores de sus tres centros. Según un representante de la plantilla en el concesionario de la ciudad de A Coruña, todos los trabajadores llevan tres meses sin percibir su salario, y los que han sido despedidos dentro del ERE tampoco han cobrado las indemnizaciones que les corresponden. «No podemos reparar los vehículos, ya que Recambios está cerrado. Estamos cinco mecánicos, pero no podemos trabajar sin piezas», dicen los que todavía tienen trabajo.
-----
Bueno, pues esto parece lo más interesante hoy, en la Voz de Galicia. Sigue nuestros consejos y cómprate cada día un periódico impreso... antes de que sea demasiado tarde y ya ni existan. Claro que, lo de hallar lugares de venta, como antaño, ya es otra cantinela... pero aún hay donde comprar prensa impresa.