225 HOTELES GALLEGOS EN CRISIS


Hay algo que no entiendo: si el turismo aporta en Galicia un 12% al PIB y nos quejamos todas las temporadas de masificación… ¿Cómo es posible que 225 hoteles se hayan puesto a la venta o busquen socios, según la patronal de la Hostelería gallega? Esto supone que uno de cada cuatro establecimientos está en crisis, según cuentan sus propietarios. Le echan la culpa al alza de precios; dicen que solo favorece a las grandes empresas y perjudica a los negocios mas pequeños. El dato es, al menos, confuso.

HASTA LUEGO, COMPAÑERO


A mí también se me ha ido el compañero Ángel Botana Sabugueiro, que fue mi redactor jefe cuando yo era delegado en Ourense de “El Correo Gallego” y de “La Noche”. Ha muerto ayer miércoles a los ochenta y cuatro años, en la Compostela que amó. Mis recuerdos en su compañía retratan a un tipo simpático, que a pesar de empezar su carrera en la prensa escrita dedicó a la Radio sus mejores años. Yo creo que siempre fue director. Primero de Radio Sevilla y luego de Radio Galicia, la cabecera de la SER en este país. En estas dos emisoras desarrolló una labor encomiable en los tiempos mas difíciles. Ya sé que todos tenemos que partir cuando nos toque, pero yo quería que mi amigo Botana llegase a centenario porque había conseguido, de jubilado, tomarse la vida con mucha pachorra. En fin, mi gente, que nos ha dicho adiós un periodista de raza, de los pocos que aún quedaban por estos predios. Me uno al pesar de su familia y de los muchos amigos que deja en este mundo y no pierdo la esperanza de reencontrarle en el Mas Allá. Descanse en paz el amigo Ángel Botana.


LA INFUMABLE PUBLICIDAD


Hay gente en nuestra tele que se pasa por el forro leyes, normas, directivas y códigos éticos, dicte quien los dicte. Así ves lo que ves y tragas la infumable publicidad que tragas… Y conste que digo infumable porque, a pesar de que en España hay mucha creatividad y los spots son magníficos, no hay quien soporte quince minutos seguidos de anuncios. Ni aquí, ni en la China. Por eso la UE fijó en su día un porcentaje por hora y la norma que reguló la venta de La Cuatro a Mediaset prohíbe la confección de paquetes publicitarios para el conjunto de los canales del grupo y exige que se diferencien los contratos. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) denunció que Mediaset…
“Ha reiterado en el incumplimiento de uno de los compromisos de la fusión de Telecinco y Cuatro, aquel por el cual la primera se comprometía a no desarrollar políticas comerciales, y en particular, de precios, que supongan, formalmente o de facto, la venta vinculada, directa o indirectamente, a los anunciantes de los distintos paquetes comerciales de publicidad de canales de televisión…»
Les da igual lo que diga la CNMC. En febrero 2013 ya pagaron una multa de 15’6 millones de euros y siguieron operando de la misma forma. Ahora volverán a multarlos y volverán a pagar… lo que sea; porque siempre será mucho menos que los fabulosos beneficios multimillonarios que les proporciona este método.
Así que zapea para no ver los anuncios, porque seguirán siendo un indignante exceso.

XERARDO RODRÍGUEZ