TIERRA DE CENTENARIOS


A las orillas del Ameneiral no hay pavos, ni reales ni republicanos, pero sí gente encantadora, incluso alguna como Minia que ya pasa de los cien y me gana caminando, ¡A mí que me pasé un cuarto de vida corriendo caminos!
— Es que Galicia es un país muy saludable…
Es lo que me dice cuando me ve, a modo de saludo, para explicarme porqué llegó a los cien.
En realidad, no sé porque me asombro si resulta que Galicia es la comunidad autónoma española en la que viven más centenarios. 2.039 según el último censo. La abuela del país es Consolación Paz, de Santiago de Sigrás (Cambre), que ya cumplió 111 años.
La longevidad de los gallegos se debe, sin duda, al buen comer y al mejor humor del que hacemos gala con esa retranca nuestra, tan exclusiva, que nos hace reír y ser felices.
No es cuestión que se deba a la modernidad sanitaria, que ya mi abuela estuvo a punto de cumplir el siglo, lo mismo que sus hermanos. Debe de influir el clima, el mejor de la península; digan lo que digan sobre la lluvia es de lo mas saludable porque es un arma infalible contra la contaminación.
No sé qué decirte, pero aquí se vive tan bien que nadie quiere irse, por eso cada uno alarga la estancia todo lo que puede.

BETANZOS HOMENAJEA A DOLORES VÁZQUEZ


Dolores Vázquez ha sido homenajeada en Betanzos, donde nació y donde vive ahora tras haber sido víctima de los errores tanto policiales como judiciales del “Caso Waninkhof”. Recordarás que todo el mundo la señaló como la asesina de Rocío, la joven de Mijas, Málaga; tras un juicio mediático, un jurado la mandó a la prisión de Alhaurín de la Torre, en donde estuvo año y medio hasta que los investigadores detuvieron al verdadero autor, el británico Tony Alexander King.
Dolores, directora de hotel, se fue de España porque había mas que un simple error policial y judicial: también la odiaron porque era lesbiana y había sido pareja de la madre de Rocío; en 1999 la homofobia era muy común en una España que aún transitaba hacia la Democracia. Además, el relato de los medios de comunicación contribuyó a la condena de Dolores, de la que se dijo entonces “había tenido sus mas y sus menos con Rocío como consecuencia de una educación estricta que intentó imponerle, lo que desgastó la relación con la madre de Rocío”, hecho que influyó en la condena de Dolores, sin una sola prueba en su contra. Los investigadores consideraron que este era el motivo del crimen.
La alcaldesa de Betanzos, le entregó el pasado domingo el XVII Premio Úrsula Meléndez de Texeda, que justificó así:
—- El ayuntamiento de Betanzos quiere rendir a Dolores Vázquez un pequeño homenaje y resaltarla, en parte, porque nunca será suficiente por todo lo que sufrió esta mujer y por el trato que recibió por parte de la sociedad en aquel momento, que hizo que tuviera que padecer una situación y un trato injusto que, con el paso de los años, creemos que debe servir para hacer reflexionar a mucha gente.
Por su parte, Dolores Vázquez, 25 años después de los hechos, aún está esperando que el Estado la indemnice. Le reclamó cuatro millones de euros por el daño causado, pero en primera instancia le fue denegada cualquier tipo de indemnización.
Nadie la respetó ni en prisión ni fuera. Los medios de comunicación se encargaron de dar a conocer su cara y acusarla de un asesinato que no cometió. Únicamente en Betanzos le rindieron tributo para paliar esa herida profunda que nunca cauterizó, a pesar de su valentía.

XERARDO RODRÍGUEZ