En verano y por San Pedro, con 30 grados a mediodía, menos mal que Muros tiene una excelente colección de soportales donde la sombra y el "fresco" (es un decir) se hace presente. Muros es acogedor, tiene sabor a Mar y encierra por muchas partes marinería, que en origen fue lo suyo... y es tierra, sin duda, de bellos parajes. Hoy, solamente unas fotos de un breve paseo por el casco antíguo, tampoco sin matarnos, que el sudor, a poco que te mueves, es un fastidio con el sol en todo lo alto... Pero así estaba Muros, cuando Junio 2025 dijo adiós...

REPORTAJE GRÁFICO DE ARAÚJO MACEIRA (29-06-2025)





















La población de Muros, en la provincia de A Coruña, ha experimentado variaciones a lo largo del tiempo según los datos disponibles. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019, Muros tenía una población de 8.556 habitantesPara el año 2021, el censo registrado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) indica una población de 8.427 habitantes, de los cuales 4.070 eran hombres y 4.357 eran mujeres. En 2023, esta cifra disminuyó ligeramente a 8.399 habitantes (4.048 hombres y 4.351 mujeres), lo que representa una caída de 28 habitantes respecto al año anterior. La densidad de población en Muros es de aproximadamente 88,1 habitantes por kilómetro cuadrado, superior a la de provincias gallegas como Lugo y Ourense, y comparable o superior a varias provincias españolas como Granada o Córdoba.

Evolución histórica : En el Censo de 2001, la población de Muros era de 10.156 habitantes, lo que indica una tendencia descendente en las últimas dos décadas. Esta disminución puede estar relacionada con factores comunes en áreas rurales de Galicia, como el envejecimiento de la población y la emigración hacia zonas urbanas o fuera de la región.

  1. Contexto geográfico y demográfico:
    • Muros pertenece a la comarca de Muros, que en 2019 tenía una población total de 12.513 habitantes, incluyendo el municipio vecino de Carnota.
    • El municipio está dividido en varias parroquias: Abelleira, Esteiro, Louro, Muros, Serres, Sestaio, Tal y Torea, con un total de 60 entidades de población.
    • La economía tradicional de Muros se basa en la pesca, lo que ha influido en la estructura demográfica y en la identidad cultural de sus habitantes, conocidos como muradáns.
  2. Comparación con la provincia:
    • La provincia de A Coruña es la más poblada de Galicia, con 1.128.449 habitantes en 2024, según el INE. En este contexto, Muros representa una localidad de tamaño medio dentro de la provincia, con una población significativamente menor que los grandes núcleos urbanos como A Coruña o Santiago de Compostela, pero con una densidad notable para una zona rural costera.
  3. Aspectos culturales y sociales:
    • Muros es conocido por su rica herencia histórica y cultural, con un casco antiguo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico (al que corresponden algunas de las fotos de este reportaje). La vida comunitaria está marcada por festividades como las Fiestas de San Pedro, la Fiesta del Carmen y la Fiesta de las Carrilanas, que atraen tanto a locales como a visitantes.
En resumen, Muros es un municipio con una población estable pero en ligero descenso, con alrededor de 8.399 habitantes en 2023, caracterizado por su entorno costero y su importancia cultural e histórica en la provincia de A Coruña. Su densidad poblacional y servicios lo convierten en un lugar dinámico dentro del contexto rural gallego.