Bueno... hoy hubo tiempo sobrado, a la hora del desayuno, para subrayar en el periódico impreso, los asuntos que creemos de interés. Fue con un ejemplar de La Voz de Galicia con lo que comenzamos el día...

AP-9, de la «navallada á terra» a la concesión de Aznar

La autopista del Atlántico, la AP-9, comenzó a construirse en 1973 y no se terminó hasta 30 años después. A lo largo de ese período, y en los años posteriores hasta hoy, ha sido causa de numerosas protestas y de tres prórrogas de la concesión. Durante su construcción hubo manifestaciones, primero por las expropiaciones, después porque era una «navallada á terra», ya que dividía a Galicia, y hasta hubo atentados contra las constructoras. La última ampliación, otorgada por Aznar hasta el 2048, fue la chispa que provocó que la AP-9 llegara a los tribunales europeos. La Justicia de la UE ha dado ahora un ultimátum al Ejecutivo para que lo arregle, pues la considera ilegal.



Una compuerta defectuosa en el Argos Georgia

El 22 de julio del pasado año, el palangrero Argos Georgia, de casi 54 metros de eslora, se hundía en medio de un fuerte temporal a 190 millas de las Malvinas. A bordo iban 27 tripulantes, de los que ocho eran gallegos. Hubo 14 muertos, cuatro nacidos en Galicia. Los otros cuatro lograron salvarse. Ahora, cuando faltan pocos días para que se cumpla el año del naufragio, las autoridades británicas han terminado la investigación. La conclusión es que el pesquero se hundió cuando una compuerta de estribor se abrió accidentalmente, dejando entrar el agua, anegando el interior del buque porque varias puertas estancas estaban abiertas. El cierre de la compuerta estaba defectuoso.

Un notable para entrar en varios ciclos de FP

Ayer se publicó el listado de los ciclos de Formación Profesional con mayor nota de corte y entre ellos hay 26 de FP superior que exigen más de un notable en el bachillerato para ingresar. Incluso, en algún caso, el listón supera el 8. Son, evidentemente, las especialidades que tienen más demanda entre los alumnos. Destacan la titulación de Anatomía Patolóxica e Citodiagnóstico o la de Laboratorio Clínico e Biomédico. Son ciclos que servían tradicionalmente de puente para que jóvenes que no podían entrar en Enfermaría o Medicina en la universidad y que después convalidaban asignaturas en su segundo intento de ser universitarios. Los alumnos que están pensando en Odontología, eligen la FP de Próteses Dentáis por la misma razón. Por encima del 7 también hay otras familias, como transporte, textil, informática o educación.

La cámara de una gasolinera grabó al conductor del BMW del accidente mortal en O Rosal

La Guardia Civil ha identificado al conductor del BMW que supuestamente causó el accidente mortal del pasado martes, en la carretera entre Goián y O Rosal. En el suceso murió un hombre de 33 años que iba en su motocicleta, que salió despedida unos 30 metros. Otro automovilista llevó al conductor del coche hasta el centro de salud de Tui, donde desapareció. Pero las cámaras de una estación de servicio cercana habían captado al BMW y a la persona que conducía. Los agentes cotejaron la documentación del vehículo y las imágenes de la cámara y lo tienen identificado. Ahora, le han enviado un mensaje: «Esperamos que se entregue».

Registradores gallegos aprobados: «Estudié durante siete años»


Cristina, Álvaro y Marta son tres gallegos que han logrado pasar el examen de registradores de la propiedad este año. Todos tenían claro que tenían que aprobar las pruebas, necesitaran el tiempo que necesitaran. «Me levantaba a las seis de la mañana, estudiaba hasta la una, comía, y luego, de dos y media a nueve, volvía a estudiar», dice Álvaro Vega, de O Barco. Dos años y medio duró el proceso para él. No es nada comparado con lo que tardó Marta Pérez, pues pasaron siete años desde que empezó hasta que aprobó, incluso después de fracasar en su primer intento. A Cristina López, el gusanillo se lo metió un oficial del registro de Sarria, y no cejó hasta que lo logró. «La única opción que te queda es ir a por todas y dar todo de ti», dice.

Un gen que hace superpoderosas a las bacterias

Se llama npmA2 y fue visto por primera vez en las urgencias de un hospital de Japón hace 22 años. Este gen tiene cualidades nada positivas para los humanos, pues convierte a bacterias como la Escherichia coli en superdotadas, hasta el punto de que se hacen resistentes a los antibióticos. Ahora, científicos de la Universidad Complutense de Madrid ha estudiado a este creador de asesinas y han descubierto que está presente en casi todo el mundo. El gen ha cruzado países y está dotando de una coraza a las bacterias que son peligrosas y que casi ni se inmutan cuando aparecen en el organismo los antibióticos más fuertes, los aminoglucísodos, que son la última bala. Los investigadores españoles analizaron casi dos millones de muestras para estudiarlo.

Tiendas abiertas hasta medianoche en Sanxenxo


El calor, el buen tiempo y la numerosa afluencia de turistas han provocado que muchos comerciantes de la localidad pontevedresa de Sanxenxo hayan decidido no cerrar en el horario habitual y estirar su apertura hasta la medianoche para aprovechar la marea. Así que, después de cenar y con la buena temperatura veraniega, los visitantes salen a pasear y se encuentran los escaparates iluminados y las puertas abiertas. «Nada que ver con lo que pasaba antes, que estabas hasta las dos o tres de la madrugada y compensaba», dice una veterana comerciante. En las tiendas saben que la clientela es distinta a una u otra hora. Por la mañana llegan los clientes solitarios, mientras que tras cenar aparecen las parejas y las familias. La espera, sin embargo, les merece la pena.

¿Qué hacer en Galicia el fin de semana?

Estamos en pleno verano de festivales, fiestas populares y ensalzamientos gastronómicos en toda la comunidad gallega. Vilagarcía celebra su Atlantic Fest en un paraje ideal, al lado del mar y con la música indie como base para tres días de festival. Julieta Venegas visita con su voz la Ribeira Sacra, con el fondo de los cañones del río Sil y los bancales de viñedos. Arde Bogotá se pasa por los muelles de A Coruña y lo mismo hará, pero en Sanxenxo, el cantante Juan Luis Guerra. En cuanto a la gastronomía, el percebe se disfrutará en Corme, la vieira en Cambados, el pimiento en Narón y el vino en Meaño. Las dornas se reunirán en el mar de Ribeira junto a las carrilanas y en Pontevedra primarán hoy los espectáculos al aire libre en el festival Itineranta.