Detectives, bajas laborales, orcas, profesores, Trump, desinformación y Democracia
Ya la humedad ha surgido con fuerza e impacto; para los que somos de faringitis crónica, los cambiazos y brusquedades climatológicas nunca son buenos. Pero con estos bueyes hemos de arar...
Hoy, entre los alérgicos estornudos y el papel del periódico, nos hemos dado cuenta -otra vez- que si no utilizas durante un tiempo los bolígrafos, esos cuyas cargas llevan tinta gel y logo de "Parker"... aquellos siguen escribiendo, pero en el interior del "boli" y borde superior de la dichosa carga, se segrega una especie de grasilla que te pones perdidos los dedos...Los maniáticos que andamos y tenemos cien modelitos de bolígrafos, estilográficas y similares, acabamos pagando nuestro vicio... Más nos valdría media docena y que escriban de lo lindo... Pero me callo, porque me contesto a mi mismo enseguida y les aburro a ustedes.
En todo caso, con la porquería de artículos de papel (folios, agendas, libretas... para en ellos escribir) que en buena parte de los casos mal se fabrican hoy en día... si utilizas estilográfica, la tinta se "transparenta" a la superficie de detrás de la "cara" del papel donde escribes (hasta en las famosas agendas "Moleskine" sucede)... vuelves al "Parker" de toda la vida y la carga segrega la grasilla esa... Menos mal que aún queda el "Bic" cristal 1.6, que a quienes nos gusta la escritura gruesa, nos hace felices... salvo el defecto que tiene : si hace calor -y también si hace frío- segrega tinta arriba, en la punta, en la bolita... y hay que andar con un pañuelo de papel recogiéndole "los mocos"... Tribulaciones de un enfermo por los elementos de escritura, las tipografías y un largo etcétera de cosas que no dejan de ser elementos de comunicación.
Pero estábamos con un ejemplar impreso de "La Voz de Galicia" delante, una libreta donde tomar notar, un bolígrafo y unos estornudos... y un lunes que no parece que sea al sol del Verano, sino a algo que ya en la despedida de Agosto tenía olor a Otoño.
Detectives contra las bajas
El fraude en España en las bajas por incapacidad laboral está muy extendido, aseguran fuentes de los detectives privados. Según los datos, el absentismo en el trabajo en España es el segundo más alto de la UE, después de Eslovenia. Por eso es cada vez más común que las empresas recurran a los profesionales de la vigilancia y las pesquisas cuando hay una mínima sospecha de trampa. Pero no es como en las películas: no pueden hacer seguimiento en espacios privados, como la vivienda, siempre en espacios públicos. «Siempre habrá fraude, pero no en las proporciones que estamos viendo ahora», dice Antonio Labrador, presidente de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España.
«Las orcas vinieron a por nosotros, no fue una interacción»
En las últimas tres semanas, al menos 15 veleros fueron atacados por grupos de orcas cerca del litoral gallego, entre la Costa da Morte y el norte de Portugal. Pese a que los investigadores llaman a los encuentros «interacciones con contacto», lo cierto es que los cetáceos se lanzan a los timones y en ocasiones son verdaderos ataques. Al menos así lo considera Gumersindo Canaval, uno de los tripulantes del velero Ranco, con base en Portonovo, que el sábado se enfrentó a un grupo de orcas entre las islas de Sálvora y Ons. «Estaban lejos, cambiaron de rumbo y vinieron hacia nosotros. Una salió a respirar y ya embistió. No vinieron a curiosear, vinieron a embestir», afirma.
Mil profesores estrenan plaza este curso en Galicia
Las aulas de los centros educativos gallegos, desde primaria al bachillerato, recibirán este año a 1.113 profesores nuevos. Son los que han logrado una plaza tras aprobar las oposiciones celebradas este verano. La mayoría de los nuevos profesionales de la enseñanza son mujeres, el 67 %, y la media de edad está en los 32 años. Los hombres, que constituyen el 32 % restante, alcanzan los 34 años de media. Todos ellos se repartirán en colegios e institutos de 190 concellos: 653 en la provincia de Pontevedra; 460 en aulas de A Coruña; 128 irán a Lugo, y 110, a Ourense. El 60 % estará en FP, ESO y bachillerato.
Siete meses de medidas autoritarias de Trump
«No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común», dijo Donald Trump al inicio de su segundo mandato. Sin embargo, el mandatario estadounidense ha mostrado muchas veces su autoritarismo: lo último es la imposición y el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles y Washington con el pretexto de las protestas contra las redadas a inmigrantes, en el primer caso, y unos índices de delincuencia «fuera de control», en el segundo. Deportó masivamente a migrantes buscando acuerdos con terceros países y creó cárceles como la de Florida. También se atrevió con instituciones de prestigio como las universidades de Harvard y Columbia, por presuntos actos antisemitas y por sus programas de diversidad, equidad e inclusión de minorías. Además, usa al FBI para presionar a los que critican sus medidas. Como el registro al domicilio de John Bolton, exconsejero de Seguridad en el primer mandato de Trump y crítico ahora con el presidente.
La desinformación o cómo acabar con el consenso en Democracia
«Antes la propaganda era una bomba con metralla que te podía salpicar, hoy es un francotirador. Son capaces de microsegmentar y a cada persona inyectarle el contenido que más les mueva». Así define la actual situación de desinformación el divulgador que firma en redes sociales @estoyavisando y que tiene la cuenta Negacionistas Out of Context. Su proyecto empezó con tono humorístico, pero ahora divulga con seriedad sobre los peligros de la propaganda. De él ha salido el libro La gran conspiración. El autor asegura en él que todas las teorías de la conspiración intentan «infundir desconfianza en alguna institución«, ya sea el Gobierno, la medicina o la ciencia. Y todas se forman de la misma manera. Hay un pequeño componente de realidad, pero mucho de invención. Están los agentes del caos arriba y debajo los usuarios de redes, y se dirigen especialmente a gente que en su vida diaria no contrasta información. La victoria es acabar con el consenso, que es la base de la democracia.
Septiembre arranca cuesta arriba para el «exprimido» presupuesto familiar
La cuesta de septiembre es más difícil de superar que la de enero para muchas familias, porque llega después de las vacaciones, que siempre dejan las cuentas temblando. Lo primero que hay que atender es la nevera vacía. Y este año la economía familiar se enfrenta a una subida de un 1,9 % en los alimentos importantes con respecto al año pasado. Llega el colegio y es otro gasto que se debe afrontar, sí o sí. En este caso, el equipamiento escolar ha subido un 13 % sobre el 2024. Según la OCU, serán unos 422 euros por niño o niña. La subida es, principalmente, por los libros de texto. Y a todo esto se suma un incremento de la vivienda y los alquileres, las hipotecas y la luz. Solo los carburantes aliviarán la presión posvacacional.
Foto en "La Voz de Galicia")